
La historia de un país no solo se escribe con lo que se muestra, sino también con lo que se calla. Durante la dictadura franquista, el NO-DO fue el altavoz oficial del régimen, una maquinaria propagandística destinada a modelar la mirada de los españoles. Sin embargo, en los sótanos de la Filmoteca Española han permanecido más de 6.000 cintas nunca emitidas, testigos incómodos de un tiempo en el que la censura decidía qué era digno de ser visto y qué debía permanecer oculto.
RTVE recupera ahora ese legado silenciado en la serie documental Los archivos secretos del NO-DO, un trabajo de investigación que, a lo largo de seis episodios, desvela por primera vez imágenes inéditas que permiten comprender mejor las entrañas del franquismo: cómo manipulaba la realidad, qué quería mostrar y, sobre todo, qué temía enseñar. Una labor que cobra especial relevancia hoy, cuando algunos adolescentes llegan a creer que las dictaduras son regímenes deseables, olvidando que su esencia es la negación de la libertad y de la verdad.
En el primer capítulo, se rescatan piezas como Franco, en la pesca del atún, el Entierro de Pío Baroja o escenas de la guerra de Ifni; también aparecen curiosidades como una carrera de camareros en Tánger o la luna de miel de Rainiero y Grace Kelly en Mallorca. El segundo episodio mostrará desde las Cátedras ambulantes de la Sección Femenina hasta un descarrilamiento del tren Madrid-Barcelona, junto con material censurado sobre el Valle de los Caídos. Todas ellas imágenes que el régimen decidió esconder, ya fueran brutos sin montar o noticiarios listos para proyectar.
La serie no solo ofrece documentos visuales, sino también el análisis de expertos que ayudan a entender por qué se ocultaron y qué revelan sobre el funcionamiento interno de la dictadura. Con ello, RTVE cumple una función esencial: poner luz sobre la memoria histórica y contribuir a que las nuevas generaciones conozcan las verdades incómodas que un día se intentaron borrar.
📺 Dónde y cuándo verlo:
El estreno de Los archivos secretos del NO-DO será hoy, miércoles 17 de septiembre, a las 23:00 horas, en La 1 y RTVE Play, justo después de La Revuelta. El segundo episodio se emitirá a continuación, en torno a las 23:55. Cada miércoles, una nueva cita con la historia silenciada.
Deja una respuesta