El jurado de la 72ª edición de los Premios Ondas ha dado a conocer este martes los ganadores de este año, en una ceremonia que vuelve a poner en valor la fuerza de la radio, la calidad de la televisión y la creatividad en la música y la publicidad. Entre los premiados destacan el papel de las emisoras durante el gran apagón eléctrico del 28 de abril, la trayectoria profesional del periodista Isaías Lafuente y el formato literario “Un libro, una hora”, dirigido por Antonio Martínez Asensio.
Como novedad, el encargado de leer el fallo del jurado ha sido Iñaki Gabilondo, siete veces galardonado con un Premio Ondas. A partir de esta edición, la lectura de los premios correrá a cargo de un antiguo ganador.
En total, se han presentado 542 candidaturas procedentes de 18 países, y un jurado compuesto por 28 profesionales de la radio, la televisión, la publicidad y la música ha seleccionado a los 26 galardonados de 2025.
La radio, protagonista de la jornada
En el apartado nacional de radio, el jurado ha querido rendir homenaje al medio en su esencia. El premio a la Mejor Programación Especial ha recaído en los espacios emitidos durante el apagón del 28 de abril, cuando la radio demostró, una vez más, su capacidad de servicio público y su cercanía con la ciudadanía.
El reconocimiento a la Mejor Idea Radiofónica ha sido para “Un libro, una hora” (Cadena SER), por su original formato divulgativo que adapta grandes clásicos de la literatura universal en sesenta minutos con un impecable diseño sonoro.
La trayectoria profesional ha sido para Isaías Lafuente, voz emblemática de la radio española, por su rigor, creatividad y compromiso divulgativo.
Otros reconocimientos en el ámbito radiofónico incluyen a “Versió RAC1” como mejor programa generalista y a “Cafè d’idees” (Ràdio 4), de Gemma Nierga, como mejor programa de proximidad. En la categoría de podcast, el galardón ha sido para “Se llamaba como yo” (De eso no se habla y EITB Media), de Isabel Cadenas, por su sensibilidad al abordar los silencios sociales y las historias ocultas tras ellos.
La televisión premia la cercanía, la diversidad y el riesgo narrativo
En televisión, los Ondas han distinguido a “Página Dos” (La 2 de RTVE) como mejor programa de entretenimiento, y al especial informativo de RTVE sobre la muerte del Papa Francisco como mejor cobertura de actualidad.
El galardón al Mejor Comunicador ha sido para El Gran Wyoming (LaSexta), por su compromiso y su capacidad para mantener vigente un formato clave en el access prime time, mientras que Alejandra Herranz (RTVE) ha sido reconocida como Mejor Comunicadora por su cercanía y rigor al frente del Telediario 1.
El premio a Mejor Contenido de Proximidad ha sido para “El campo es nuestro” (Aragón TV), y en el apartado de ficción, el jurado ha otorgado el premio ex aequo a las series “Querer” (Movistar Plus+) y “Pubertat” (HBO Max y 3Cat), por su valentía y profundidad narrativa.
El Mejor Intérprete Masculino ha sido Secun de la Rosa por Superestar (Netflix), mientras que el Mejor Elenco Femenino ha recaído en las actrices de Furia (HBO Max): Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro, Nathalie Poza, Ana Torrent, Cecilia Roth y Claudia Salas.
En el apartado documental, “El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei” (HBO Max) ha sido distinguido por dar voz a mujeres que rompieron su silencio tras abandonar la organización.
La música y la publicidad, pilares de la creatividad
En música, el Premio Ondas a la Trayectoria ha sido para Pastora Soler, por sus tres décadas de carrera y su capacidad para evolucionar sin perder autenticidad. El Fenómeno musical del año ha sido compartido por Valeria Castro y Guitarricadelafuente, ambos reconocidos por su sensibilidad artística y su impacto generacional.
El galardón al Mejor Espectáculo o Festival ha recaído en LOS40 Music Awards Santander 2024, por su excelencia técnica y su capacidad de reinvención ante la adversidad.
En publicidad, los premios han reconocido la campaña “La radio lo hace todo inolvidable” (Pingüino Torreblanca para AERC) y a la agencia MONO Madrid por su creatividad y coherencia en la comunicación radiofónica.
Reconocimientos especiales e internacionales
El Premio Especial de la Organización ha sido otorgado a Paco Lobatón, por su dilatada carrera televisiva y su compromiso social, especialmente al frente del mítico ¿Quién sabe dónde?
En el ámbito internacional, los Ondas han premiado al argentino Alejandro Dolina por su trayectoria en la radio con La venganza será terrible, y a la producción italiana “The Last Ride” (RAI Italia) por su sensibilidad al retratar la vida de las personas sin hogar en Estados Unidos, con la voz narrativa de Tom Waits.
Los Premios Ondas 2025 se entregarán el 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, en una gala que, un año más, celebrará la excelencia, la innovación y la emoción que siguen definiendo a los medios de comunicación.















Deja una respuesta