• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Nuestro itinerario del domingo en LOW FESTIVAL 2025

26 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Sunday morningh! (que cantaba la Velvet Underground). Inevitablemente, se nos va a notar la edad. Esperamos estar vivos y aptos para el ejercicio a remojo que hemos reservado para el domingo. Si no sois de ir a misa, la web del Low tiene una disección bonita de lo que ofrece el skyline más visitado del Mediterráneo.

Acabaremos poniéndonos tibios, otra vez, a oreja del Gallego y algún que otro pintxo más, pero no os vamos a engañar, sin siesta, ya no nos da el cuerpo para 3 días seguidos de jarana. Eso sí, a las 19.45h como un clavo, nos vamos a presentar en la primera fila del Vibra Mahou a ver un rato a…

19.15h – VERA FAUNA (Radio 3)

El último día de Low es como un dejavú. Con el cuerpo cansado, esta vez, vamos a empezar pronto, porque Vera Fauna se ha consolidado como una de las bandas más magnéticas del panorama alternativo nacional, con un estilo que de forma orgánica funde psicodelia andaluza, pop emocional y ecos del rock más cálido y contemplativo.

En Dime dónde estamos (2025), su último trabajo y, para muchos —nosotros incluidos—, una de las joyas discográficas del año, Vera Fauna firma su obra más madura y sentida hasta la fecha. Con letras introspectivas que transitan entre la confusión existencial y el deseo de pertenecer, y una producción rica en matices que abraza el groove sin abandonar la sensibilidad, el cuarteto sevillano logra emocionar sin artificios. Su directo, que aúna pulso hipnótico y conexión total con el público, promete ser uno de los momentos más especiales del domingo en LOW Festival.


20.00h – AMAIA (Benidorm)

Amaia regresa al LOW Festival con Si abro los ojos no es real (2025) bajo el brazo, un disco que confirma su evolución como artista total y que ha traído consigo uno de los grandes melocotonazos del año. En este trabajo, tan delicado como audaz, Amaia se adentra en nuevas texturas electrónicas y ritmos más bailables, sin abandonar ese universo íntimo y emocional que la define. Aunque ya la hemos vivido en WARM UP y Spring Festival, cada concierto suyo tiene vida propia: nunca repite del todo. En directo, lo mismo se lanza al desparpajo pop con una sonrisa desbordante que se recoge, sentada al piano o al arpa, para rompernos el corazón con una sola nota. Tiende a tocar bajo el sol más intenso del día, pero aun así logra envolvernos en una atmósfera de ensueño que desafía la temperatura. El domingo en LOW será, con Amaia, puro contraste: calor fuera, emoción dentro.


21.15h – LORI MEYERS (VIBRA MAHOU)

Lori Meyers son ya historia viva del indie nacional, y verlos sobre un escenario es siempre un ejercicio de memoria emocional colectiva. En su concierto del pasado Spring Festival, pocas horas después del fallecimiento de Paco Méndez —figura clave para la escena y para la banda—, ofrecieron un show cargado de emoción contenida, de homenaje implícito, de nostalgia compartida. Cada canción sonó como una despedida y un abrazo a la vez. Este domingo en LOW Festival, los de Loja volverán a tejer ese hilo invisible entre pasado y presente, con un repertorio que transita desde los himnos generacionales de Hostal Pimodán o Cronolánea hasta los pasajes más reflexivos de sus últimos trabajos. Porque si algo saben hacer Lori Meyers es eso: ponerle melodía a los recuerdos y ritmo a las cicatrices. Y esta vez, más que nunca, será imposible no cantar con un nudo en la garganta.


22.05h -BESTIA BEBÉ (Radio 3)

Aquí dejamos de pisar los escenarios principales y acampamos en alguno de los sillones del escenario Radio 3 .Primero con Bestia Bebé, que llegan desde Buenos Aires con esa energía desbordante y ese espíritu de pandilla que los ha convertido en una banda de culto dentro del circuito independiente latinoamericano. Con un sonido que bebe del punk melódico, el pop guitarrero de los noventa y una lírica de barrio que combina ternura, humor y furia, los argentinos ofrecen directos que son auténticas celebraciones de la amistad, el fútbol y la emoción más cruda. Su concierto, si no han cambiado, será pura catarsis en zapatillas: pogo, abrazos, estribillos coreados como si nos conociéramos de toda la vida. Bestia Bebé no vienen a convencer a nadie; vienen a compartir. Y ahí, en ese gesto tan genuino, está su magia.

23.30h – THE FAMILY BATTENBERG (Radio 3)

The Family Battenberg son uno de esos nombres que aún resuenan como descubrimiento, pero que en directo se imponen con una fuerza y una frescura que los sitúan entre lo más estimulante del panorama emergente. Con una propuesta que destila garage-pop, psicodelia soleada y una actitud despreocupada pero afilada, sus canciones son ráfagas de energía bien medida: melodías pegajosas, guitarras juguetonas y un ritmo que invita al movimiento sin concesiones. Sobre el escenario, son pura química, con esa entrega que tienen solo los grupos que todavía tocan como si fuera la última vez. En la noche del domingo, cuando las fuerzas flaqueen pero el alma pida más, The Family Battenberg serán ese revulsivo sonoro que activa, sacude y deja sonriendo. Una descarga sin pretensiones… y justo por eso, inolvidable.


00.55h – CAMELLOS (Radio 3)

Pasada la medianoche, con el cuerpo rendido pero el espíritu aún en pie, Camellos son exactamente lo que necesitamos: velocidad, ironía y cero contemplaciones. Su directo es una descarga de rock nervioso y urbano, que bebe del post-punk, del garage y de esa tradición castiza de contar miserias con una media sonrisa. En sus letras hay oficina, barrio, resaca, sarcasmo y una fina puntería para retratar la precariedad con ritmo y actitud. Su último trabajo, Manual de estilo (2024), confirma que han afinado aún más el colmillo sin perder la frescura, entregando temas que funcionan como píldoras de energía perfecta para un cierre de jornada. Camellos no invitan a pensar demasiado: invitan a dejarse llevar, a gritar el estribillo con lo que te quede de voz, a reírte del caos. Y en el último tramo del LOW, eso es exactamente lo que hace falta.


02.20h -SVSTO (Radio 3)

Y para terminar este viaje, nada mejor que el estallido final de SVSTO. El proyecto de Carla Parmenter y Alejandro Da Rocha no es solo música: es una performance total, un manifiesto sonoro y visual que se alza contra la misoginia, el clasismo, la precariedad, el autoritarismo, el capitalismo y la violencia urbanística que devora barrios y cuerpos por igual. Su propuesta es incómoda, feroz, necesaria. Con un pie en el industrial, el techno y el spoken word, y otro en la raíz política más cruda, SVSTO irrumpe en escena con todo lo que el sistema preferiría silenciar. Quienes no los hayan visto aún, que se preparen: hay gritos, hay beats, hay rabia, pero también una pulsión de vida que lo atraviesa todo. Será, sin duda, uno de los momentos más comentados —y más valientes— del domingo en LOW Festival. No se baila igual después de SVSTO. Ni se mira igual.


03.30h -DELAPORTE (Benidorm)

La edición 15ª de LOW FESTIVAL, merece un final a lo grande – A las 03.30h no nos quedará cuerpo ni alma, pero seguro que Delaporte nos despierta sensaciones que compensan las agujetas. Tras un fin de semana intenso, elegir acabar el LOW bailando con los temazos de Déjate caer (2025) no es solo una elección sonora, es un acto de entrega.

En su último disco, Sandra Delaporte y Sergio Salvi han llevado su propuesta electrónica-pop a una nueva dimensión: más directa, más visceral, más potente. Ritmos que invitan al sudor, letras que interpelan sin perder elegancia, y una puesta en escena que vibra como si cada concierto fuera el último. Delaporte no cierra el festival: lo corona. Nos empuja a soltar lo que queda, a dejarnos caer —literal y emocionalmente— entre sintetizadores, beats y luces estroboscópicas. Un broche perfecto, luminoso y contundente, para un domingo que habrá sido todo menos predecible.

Publicado en: festivales de música, Les Marines, noticia cultural, Noticias de festivales, REVISTA Etiquetado como: Baltimore, Benidorm




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Abortar: ¿Y si no es egoísmo, sino responsabilidad?
  • Las 10 noticias del día:
  • Alicante, tierra sin Reyes (Magos): cuando hasta sus Majestades se van de vacaciones
  • Estrenos de agosto en plataformas
  • Poesía Al carrer, el jueves, en La Nucía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X