• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Ola de calor en Alicante: la importancia de anticiparse al calor extremo

9 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La provincia de Alicante afronta estos días una nueva ola de calor, con temperaturas que superan con facilidad los 40 °C en zonas del interior y mínimas que apenas descienden por la noche en la costa. Ante un escenario cada vez más recurrente, la necesidad de planificar y adaptar la ciudad a las condiciones extremas se hace evidente.

Las soluciones improvisadas o centradas en el consumo privado —como el uso de centros comerciales o terrazas— no resuelven un problema estructural. La ausencia de suficientes zonas verdes, la proliferación de grandes plazas pavimentadas y la reducción de arbolado urbano agravan el efecto de isla de calor, especialmente en áreas densamente pobladas como el centro de Alicante, Elche u Orihuela.

Urbanistas y arquitectos señalan que la clave está en priorizar las soluciones naturales: más arbolado autóctono, pavimentos permeables y claros, integración de fuentes y láminas de agua que refresquen el entorno, así como calles más estrechas y sombreadas que reduzcan la exposición solar directa. Recuperar elementos de la arquitectura mediterránea tradicional —toldos ligeros, patios interiores y fachadas adaptadas— puede marcar la diferencia.

Otro frente es el parque de vivienda. Muchos edificios en la provincia carecen de aislamiento adecuado, lo que incrementa la vulnerabilidad de la población, sobre todo en barrios antiguos y zonas con menos recursos. Una política de rehabilitación integral permitiría mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de sistemas de climatización intensivos en consumo eléctrico.

En este contexto, los llamados refugios climáticos se perfilan como una solución inmediata mientras se acometen reformas urbanísticas de mayor alcance. Se trata de espacios públicos accesibles, con sombra, vegetación y acceso a agua, como parques, bibliotecas o centros culturales. Sin embargo, en Alicante y otras ciudades de la provincia su número y distribución son aún insuficientes, lo que deja a muchos vecinos sin alternativas cercanas durante las horas más críticas.

La previsión y la planificación a largo plazo resultan esenciales para que la provincia afronte con garantías el incremento de temperaturas que, según los expertos, será la norma en los próximos veranos. Integrar la renaturalización urbana, reducir el tráfico motorizado, crear más zonas de sombra y rehabilitar las viviendas no es solo una cuestión técnica, sino de justicia ambiental y salud pública.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Elche, medio ambiente, noticias TOP, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Spotify subirá el precio de su suscripción Premium Individual en España a partir de septiembre
  • Ola de calor en Alicante: la importancia de anticiparse al calor extremo
  • El Faro de l´Albir, primer faro cultural visitable de la Comunitat Valenciana
  • 400 voces alzadas por Palestina
  • Las 10 noticias del día:

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X