• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Plaga de cucarachas en la Estación de Autobuses de Alicante

10 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La imagen de Alicante como ciudad mediterránea, atractiva y abierta al turismo, se ve cada día más cuestionada por un problema tan básico como grave: la suciedad. No es una exageración. Mientras los vecinos soportan una subida desproporcionada en las tasas de basura —en algunos casos más del doble—, el estado real de muchos barrios muestra la cara más amarga de la gestión municipal. Contenedores en condiciones deplorables, calles impregnadas de olores desagradables y una sensación general de abandono han pasado a formar parte del día a día.

La última prueba de este deterioro ha salido a la luz en la estación de autobuses, uno de los espacios que deberían ser escaparate de la ciudad ante visitantes y residentes. Allí, los usuarios han tenido que convivir con una plaga de cucarachas que se mueve libremente entre bancos, paredes y suelos. El asco y la indignación se mezclan en quienes acuden a coger un autobús y se encuentran con un escenario más propio de una ciudad desatendida que de una capital de provincia.

Que colectivos ciudadanos tengan que difundir imágenes en redes sociales para que el Ayuntamiento reconozca el problema demuestra hasta qué punto la reacción institucional es tardía. No basta con declaraciones vagas de que “se van a tomar medidas”. Lo que se necesita es una política de mantenimiento y limpieza sostenida, planificada y transparente.

El estado de la estación y de las calles no es fruto de un accidente aislado, sino de una acumulación de negligencias. La falta de inversión en limpieza, la ausencia de supervisión y el desinterés en escuchar las quejas vecinales han terminado creando un caldo de cultivo para plagas y situaciones insalubres. Y mientras tanto, los ciudadanos pagan cada vez más.

Alicante no puede resignarse a ser una ciudad donde la suciedad, los malos olores y los insectos marquen la primera impresión de quien llega en autobús. Es una cuestión de salud pública, de dignidad urbana y de respeto a quienes sostienen con sus impuestos los servicios municipales. La suciedad da asco, sí. Pero lo que más asco da es la indiferencia política que la permite.

Quizá te interese, también:

  • Recursos contra la tasa de basuras
  • Notificaciones y plazos de pago de tasas e impuestos municipales en Alicante
  • 29 millones de recaudación con el recibo de la basura
  • Alicante se sube tarde al tren del compostaje pero aún tiene deberes pendientes
  • Alicante impone un “basurazo” inasumible mientras sus calles siguen igual de sucias

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Limpieza, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • El Gran Teatre d’Elx presenta su programación de octubre a enero
  • La Llotja de Elche presenta su programación de otoño-invierno con Lagartija Nick como gran reclamo
  • Los Planetas y Leiva ponen el broche de oro al 4º verano de Área 12
  • Plaga de cucarachas en la Estación de Autobuses de Alicante
  • Esta vez, las lluvias no fueron para tanto

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X