• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Respirar plástico: la amenaza invisible que inhalamos a diario

1 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Otro puñetazo en la cara a los negacionistas… Una reciente investigación de la Université de Toulouse ha revelado datos impactantes sobre la exposición diaria a microplásticos. Según el estudio, una persona adulta puede inhalar hasta 71.000 partículas al día, especialmente en espacios cerrados como hogares y, en particular, automóviles. La mayoría de estas partículas son tan diminutas —el 94 % mide menos de 10 micrómetros— que pueden penetrar profundamente en los pulmones, sin que el cuerpo pueda filtrarlas eficazmente.

El origen de este polvo invisible está en el desgaste de materiales cotidianos: textiles sintéticos, productos de limpieza, envases, materiales de construcción e incluso dispositivos electrónicos. Las actividades comunes como moverse, limpiar o simplemente estar en interiores provocan la liberación de estas micropartículas, que se mantienen suspendidas en el aire sin ser detectadas.

Particularmente preocupantes son los niveles registrados en el interior de los coches, donde la concentración llegó hasta 2.238 partículas por metro cúbico. La combinación de plásticos, calor y falta de ventilación convierte estos espacios en focos de alta contaminación invisible.

Aunque todavía no se conocen en detalle todos los efectos que estos microplásticos pueden tener sobre el organismo, hay señales claras de que su presencia no es inocua. Estudios recientes los vinculan con inflamación crónica, desequilibrios hormonales, problemas de fertilidad, y riesgos cardiovasculares y neurológicos. Además, estas partículas pueden transportar compuestos tóxicos —como metales pesados o contaminantes persistentes— que se adhieren a su superficie.

Un artículo publicado en The Lancet Planetary Health en 2024 encontró microplásticos en tejidos humanos, como la placenta y el sistema cardiovascular, lo que indica que no solo entran al cuerpo, sino que pueden distribuirse y acumularse en órganos vitales.

¿Cómo reducir la exposición?

A la espera de una mayor comprensión científica y regulaciones específicas, existen algunas medidas que pueden ayudar a limitar el riesgo:

  • Ventilar con frecuencia los espacios cerrados.
  • Utilizar aspiradoras con filtros de alta eficiencia (HEPA).
  • Priorizar textiles naturales y evitar alfombras sintéticas.
  • Filtrar el aire en dormitorios y zonas de estancia prolongada.
  • No dejar objetos plásticos expuestos al sol o al calor, especialmente en el coche.

Expertos consultados por este medio, subrayan la necesidad de investigar más a fondo los efectos biológicos de la exposición a microplásticos y establecer normativas para limitar su presencia en interiores. Lo que antes era un problema relegado a los océanos ahora se revela como una amenaza constante y silenciosa para nuestra salud cotidiana. Respiramos plástico, y aún no sabemos del todo qué consecuencias tendrá.

Publicado en: medio ambiente, noticias breves, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Carta al director de quefas.es
  • España despierta tarde: vapeadores y bebidas energéticas se cuelan en la rutina adolescente sin freno ni control
  • El éxito de FRESCA! refrendado por un 13% más de público
  • XXIX Lemon Pop
  • ¡El IX POMAROCK 2025 sacudirá Agres el 9 de agosto

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X