• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Robert Redford (1936-2025): el último crepúsculo del Sundance Kid

16 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Por décadas, su mirada cálida y su porte desencantado fueron un poema visual a la masculinidad compleja: ni héroe sin grietas ni estrella inalcanzable, sino alguien capaz de mostrar la fragilidad detrás de la sonrisa. Robert Redford ha fallecido a los 89 años, dejando tras de sí un legado cinematográfico tan luminoso como los atardeceres entre los picos de Sundance, y tan profundo como los ríos que surcan sus películas.

Nacido como Charles Robert Redford Jr. en Santa Mónica en 1936, Robert recortó su juventud entre estudios de arte, televisiones incipientes y fragmentos de escenario. Aquellos primeros pasos lo llevaron a la pantalla grande. Fue ahí donde encontró su voz: no la de un galán superficial, sino la de un hombre que podía hacer de la resistencia, del ideal, del desencuentro político, del silencio o de la conmoción, algo visible, algo que doliera justo lo necesario.

En los años setenta se convirtió en un símbolo de ese cine americano inquieto —pero popular— que enfrentaba fantasmas reales: la corrupción, el desencanto, la revolución personal. Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969) lo consagra; The Sting (1973) lo convierte en leyenda; All the President’s Men (1976) en testigo de un país tambaleante. Y aún cuando los brillos de Hollywood lo llamaron a faenar con lo romántico, lo épico, lo comercial (The Great Gatsby, Out of Africa), Redford siguió guiado por algo más íntimo: el arte del matiz, aquello que no se dice del todo pero pesa, aquello que no se ve al instante, pero deja huella.

Como director, su primer gran paso fue Ordinary People (1980), película que ganó el Oscar a la Mejor Dirección en su debut tras la cámara; un trabajo que, al hablar de duelo, culpa, silencio, sirvió para afirmar que detrás del intérprete había un creador reflexivo y valiente. Después vinieron A River Runs Through It, Quiz Show, The Horse Whisperer, The Legend of Bagger Vance… obras menos glamorosas en lo corporativo, pero fieles a su visión.

Robert Redford no sólo interpretó historias, también las incubó. En 1981 fundó el Sundance Institute —y su festival— como refugio de cineastas independientes, para que esas historias escondidas pudieran respirar libremente. Fue arquitecto de apertura, de contracultura artística, e imán para quienes buscan mirar al mundo con ojos diferentes, más humanos.

Hoy, cuando el telón cae sobre su figura, lo hacemos sintiendo que no sólo ha partido un actor, sino un custodio de memorias colectivas. Que ya no lo veremos caminar con esos pasos tan suyos sobre los atardeceres, pero que su sombra, hecha de luz y cine, seguirá extendiéndose en cada película que nos obliga a mirar adelante, atrás, dentro.

Descanse en paz uno de los rostros mayores del cine americano. Su lugar en la pantalla es eterno.

Filmografía seleccionada de Robert Redford

Como actor

  • War Hunt (1962)
  • Inside Daisy Clover (1965)
  • The Chase (1966)
  • Barefoot in the Park (1967)
  • Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969)
  • Tell Them Willie Boy Is Here (1969)
  • Downhill Racer (1969)
  • Little Fauss and Big Halsy (1970)
  • Jeremiah Johnson (1972)
  • The Candidate (1972)
  • The Sting (1973)
  • The Way We Were (1973)
  • The Great Gatsby (1974)
  • Three Days of the Condor (1975)
  • All the President’s Men (1976)
  • The Electric Horseman (1979)
  • Brubaker (1980)
  • The Natural (1984)
  • Out of Africa (1985)
  • Havana (1990)
  • Sneakers (1992)
  • Indecent Proposal (1993)
  • Up Close & Personal (1996)
  • The Horse Whisperer (1998)
  • The Last Castle (2001)
  • Spy Game (2001)
  • The Clearing (2004)
  • An Unfinished Life (2005)
  • Lions for Lambs (2007)
  • The Conspirator (2010)
  • The Company You Keep (2012)
  • All Is Lost (2013)
  • Captain America: The Winter Soldier (2014)
  • A Walk in the Woods (2015)
  • Pete’s Dragon (2016)
  • Our Souls at Night (2017)
  • The Old Man & the Gun (2018)

Como director

  • Ordinary People (1980)
  • The Milagro Beanfield War (1988)
  • A River Runs Through It (1992)
  • Quiz Show (1994)
  • The Horse Whisperer (1998)
  • The Legend of Bagger Vance (2000)
  • Lions for Lambs (2007)
  • The Conspirator (2010)
  • The Company You Keep (2012)

Publicado en: CINE, noticia cultural, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Las 10 noticias del día
  • Alicante actúa tarde ante el turismo descontrolado: nuevas restricciones a los apartamentos turísticos
  • Preocupación en el Instituto Marítimo-Pesquero de Alicante por la falta de profesorado y prácticas
  • Vega Baja Radio: 40 años de independencia, pasión y comunidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X