• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Rojales será sede permanente de las joyas bizantinas halladas en la necrópolis del Cabezo del Molino

6 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

06-10-25. El Museo Arqueológico y Paleontológico de Rojales acogerá de forma permanente la exposición del MARQ “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino”, que reúne cuatro conjuntos de joyas bizantinas descubiertas en la necrópolis del yacimiento arqueológico del Cabezo del Molino.

La muestra ha sido inaugurada oficialmente en el museo municipal, donde se podrá visitar a partir de ahora. En el acto participaron representantes del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), la Fundación CV MARQ, el Ayuntamiento de Rojales y el propio museo local.

El proyecto expositivo surge a partir de las investigaciones desarrolladas desde 2018 en el Cabezo del Molino, dentro del Plan Anual de Excavaciones de la Diputación de Alicante, con la colaboración del consistorio y del Museo Arqueológico y Paleontológico de Rojales.

Mediante una museografía actualizada, paneles informativos y un audiovisual explicativo, la exposición ofrece una mirada al rito funerario bizantino y a la presencia de comunidades cristianas en el ámbito rural durante los siglos VI y VII d.C. El Cabezo del Molino es uno de los primeros yacimientos de la provincia donde se ha constatado población de esta época.

Entre los hallazgos más relevantes destacan numerosos enterramientos infantiles, probablemente vinculados a la epidemia conocida como la “peste de Justiniano”. También se localizaron sepulturas femeninas de niñas entre seis y doce años, enterradas con un tratamiento especial y adornadas con joyas nupciales, confeccionadas en materiales como ámbar, bronce, plata, pasta vítrea y piedras semipreciosas como la cornalina y la turquesa.

Las investigaciones recientes han permitido identificar restos arquitectónicos que podrían corresponder a un edificio de planta similar a las primeras basílicas cristianas, comparable en tamaño a una ermita actual. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el enclave albergó un conjunto funerario completo, con dos áreas de enterramientos y un edificio religioso asociado, posiblemente uno de los más antiguos documentados en el ámbito rural de la provincia de Alicante.

Publicado en: ARTE, noticias breves, REVISTA, Vega Baja Etiquetado como: Diputación, Rojales




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Las 10 noticias del día
  • Alicante actúa tarde ante el turismo descontrolado: nuevas restricciones a los apartamentos turísticos
  • Preocupación en el Instituto Marítimo-Pesquero de Alicante por la falta de profesorado y prácticas
  • Vega Baja Radio: 40 años de independencia, pasión y comunidad
  • Festerró 2025: Xixona reafirma su pulso musical con una segunda edición diversa y de proximidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X