• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Sánchez anuncia la mayor inversión aeroportuaria de la historia: 13.000 millones, con 1.154 para ampliar la terminal de Alicante-Elche

18 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

  • El plan DORA III (2027-2031) contempla modernizar la red de Aena y ampliar la capacidad del aeropuerto Miguel Hernández, aunque sin avances sobre la segunda pista ni la conexión ferroviaria.

El Gobierno destinará cerca de 13.000 millones de euros a modernizar los aeropuertos españoles en el marco del nuevo Documento de Ordenación Aeroportuaria (DORA III), que cubrirá el periodo 2027-2031. El presidente Pedro Sánchez presentó este jueves en Alicante las líneas maestras del plan, que incluye una inversión de 1.154 millones para el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, la mayor de su historia.

La actuación principal en la terminal alicantina será su ampliación, tras la demolición de la antigua T-2, actualmente en desuso. El objetivo es aumentar su capacidad hasta 26 millones de pasajeros anuales. También se incluye la nueva pista de rodaje, adjudicada a Pavasal por 16,7 millones, con la que se busca mejorar los movimientos en tierra y ampliar las franjas horarias disponibles para nuevas rutas aéreas.

Sin embargo, el anuncio no despejó las incógnitas sobre dos demandas históricas: la construcción de una segunda pista y la conexión ferroviaria con la variante de Torrellano. Ambos proyectos quedaron fuera de los compromisos concretos del Ejecutivo, pese a la insistencia del sector empresarial y del propio Consell.

Un salto histórico en inversión

El ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, acompañaron a Sánchez en la presentación y subrayaron que se trata del mayor esfuerzo inversor en la historia de la red aeroportuaria española.

Para comparar, el primer DORA (2017-2021) contempló 2.185 millones y acabó ejecutando 2.600, incluso con el golpe de la pandemia. El segundo (2022-2026) asciende a 2.675 millones, con una previsión de ejecución de más de 3.000. Frente a esas cifras, los casi 13.000 millones del DORA III suponen un salto sin precedentes, financiado directamente por Aena, sociedad de mayoría pública que cotiza en el IBEX 35.

“Como infraestructura está muy bien, pero hay que darle una vuelta al modelo turístico”, deslizó Sánchez, aludiendo a la necesidad de acompañar la modernización de los aeropuertos con una reflexión sobre el futuro del sector y su impacto en destinos como la Costa Blanca.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Elche, noticias TOP, Política, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Las 10 noticias del día
  • Alicante actúa tarde ante el turismo descontrolado: nuevas restricciones a los apartamentos turísticos
  • Preocupación en el Instituto Marítimo-Pesquero de Alicante por la falta de profesorado y prácticas
  • Vega Baja Radio: 40 años de independencia, pasión y comunidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X