• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Se rueda, en el MACA

2 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Alicante vive un junio de cine y cultura gracias al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), que estos días se ha transformado en mucho más que un espacio expositivo. El MACA, referente indiscutible del panorama cultural alicantino, ha abierto sus puertas a la creatividad, el talento joven y el séptimo arte, consolidándose como un escenario vivo donde el arte y la formación se dan la mano.

En esta ocasión, el museo ha sido elegido como plató de rodaje para La presentación, una comedia coral con tintes de humor absurdo y enredos imprevisibles, fruto del talento emergente de Alicante Film School. Esta joven escuela, que ha irrumpido con fuerza en la formación audiovisual de la ciudad, ha encontrado en el MACA el escenario ideal para dar forma a su nuevo proyecto cinematográfico, demostrando que el arte contemporáneo y el cine comparten un mismo lenguaje: el de la creación y la libertad.

El pasado lunes 30 de junio, el museo dejó a un lado su habitual actividad expositiva para convertirse en un auténtico plató, vibrante de energía, cámaras, luces y mucho entusiasmo. Durante toda la jornada, 22 estudiantes de dirección, guion e interpretación tomaron las riendas del rodaje, acompañados de 25 figurantes de todas las edades que dieron vida a una historia tan divertida como irreverente, donde lo institucional y lo personal se entrelazan en clave de comedia.

“Este tipo de experiencias permiten a nuestro alumnado sumergirse en un entorno real de producción, siempre desde la libertad creativa”, explican desde Alicante Film School. Y qué mejor entorno que el MACA, un espacio que trasciende el concepto de museo para convertirse en motor cultural, testigo de las múltiples formas de expresión artística que conviven en la ciudad.

La presentación, con guion de Mª Nieves Mas, parte de una idea sencilla pero repleta de posibilidades cómicas: la presentación de un libro que, paradójicamente, su propio presentador no ha leído. A partir de ahí, se desencadena un alocado juego de malentendidos, situaciones absurdas y crítica social, todo ello envuelto en una atmósfera que remite al mejor teatro de enredos. El resultado es una obra fresca, irónica y actual que invita tanto a la risa como a la reflexión.

Este cortometraje se enmarca en el plan pedagógico de Alicante Film School, centrado en una formación 100% práctica, donde el alumnado no solo aprende teoría, sino que vive de cerca cada fase de la creación audiovisual. En este proceso, rodar en espacios emblemáticos como el MACA no solo enriquece la experiencia formativa, sino que también refuerza el valor simbólico y cultural del proyecto, integrando el patrimonio artístico de Alicante en las historias que allí se gestan.

Así, el MACA demuestra una vez más que es mucho más que un museo: es un espacio abierto, dinámico y comprometido con la ciudad, que acoge nuevas formas de creación y se convierte en escenario de las historias que definen la identidad cultural de Alicante. Con iniciativas como esta, cine, cultura y ciudad se dan la mano, proyectando el talento local y reafirmando el papel del MACA como epicentro vivo de la creatividad.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, CINE, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Alicante Cultura




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Alicante no está en venta: la cultura por encima de los intereses privados
  • LASAL de Guillermo Fornes, hasta el 26 de octubre en La Lonja.
  • Ante un espejo de lo que fui en Zarautz y ahora soy en Alicante.
  • ¿Qué vale más en una ciudad: un piso de alquiler o un comercio de toda la vida? ¿La rentabilidad inmediata o la vida que se teje en las calles?
  • No empieces el día sin entrar en nuestra agenda.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X