
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de «Senderos de Primavera», un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol ‘La Cigüeña’ (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 – Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil – La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 – Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 – Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Deja una respuesta