• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Subterfuge: de la música analógica a la digital, en la casa Bardin

14 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La Casa Bardín se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes de la temporada musical: “Subterfuge: De la música analógica a la digital”, una doble cita que repasará la historia de uno de los sellos independientes más influyentes de España y dará voz al presente de la escena a través del formato podcast.

Fundado en 1989 por el alicantino Carlos Galán, Subterfuge se ha consolidado como la discográfica independiente más importante del país, artífice de una filosofía de resistencia y creatividad que ha acompañado varias generaciones musicales.

La actividad se articula en dos jornadas:

  • Jueves 18 de septiembre – Carlos Galán ofrecerá una charla sobre la evolución del sello y los desafíos del salto del vinilo y el cassette a la era digital, un viaje que refleja tanto la transformación tecnológica como el cambio en la forma de consumir música.
  • Viernes 19 de septiembre – se grabará en directo el podcast de Subterfuge, “Simpatía por la vida musical”, que contará con la participación especial de Niño de Elche, una de las voces más singulares y experimentales del panorama actual.

Ambas sesiones tendrán lugar a las 19:00 horas en la Casa Bardín, con entrada libre hasta completar aforo.

Un encuentro imprescindible para quienes quieran comprender cómo se ha reinventado la industria musical independiente y escuchar, de primera mano, las experiencias y reflexiones de dos protagonistas de excepción.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, esta semana, MÚSICA, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Subterfuge: de la música analógica a la digital, en la casa Bardin
  • IV Jornadas de Memoria Histórica y democrática en l´Alcoià
  • Exposiciones en El Campello
  • El regreso del chabolismo al barrio del Cementerio de Alicante
  • Regeneración natural en la Font Roja: la ciencia advierte, pero falta prevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X