• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

The Limboos, el orballo de El Campello y un guateque sideral.

2 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Agosto en El Campello, es tiempo de Ágora. Un clásico, ya, que viene de puta madre para bajar las revoluciones del Low, los campus de verano de los niños y todas esas cosas, que la gente no cuelga en Instagram, porque no son bonitas, ni siquiera con un filtro específico de esos que la masa «feliz» (y aborregada) usa en sus publicaciones.

La primera de las dos sesiones, la protagonizaron The Limboos. A los gallegos, les tocó un día raro, Con tregua incluida, de orballo (que dirían en O groove) que lejos de jodernos el sarao, nos regaló una improvisada prueba de sonido, in situ, con el deseado, y no siempre presente «manisero». Sin maracas, pero con un toque más psicodélico que sirvió como apertura.

Las tablas que acumulan, se notan. Porque Roy iba improvisando un monólogo intermitente, mezclando a Juan Luis Guerra con los técnicos que iban enchufando y desenchufando cables… hasta que su voz de Ilinoisano con acento gallego dejó de parpadear y pudieron empezar a tocar. Coincidió con que el cielo dibujó un claro con estrellas, como un milagro de verano. Y entre sillas de colores de decoración, la gente se levantó y empezó una noche de ritmo, sudor y alma.

Con todas las entradas vendidas, el público se habia presentado, un rato antes, en un ordenado caos, armado con abanicos y outfits a medio camino entre rockero de negro y veraneante de camisa floreada y pantalón corto. Turistas, guiris, artistas ilustres, algunos parroquianos de la Ambrosía, la gente del Mono, los de siempre… O lo que es lo mismo, se congregó una fauna plural, como debe ser en los mejores rituales nocturnos.

La elegancia es un distintivo de The Limboos. Con ese punto retro que no es disfraz sino una declaración de principios. Roy marcando el groove con ADN de los 50, Daniela canalizando los 60 con descaro y magnetismo, y Sergio cruzando el espejo hacia una psicodelia setentera, precisa y encendida. El bajo se adapta y el resto disfrutamos.

La cosa es que en estas latitudes aún no habíamos catado en directo Off the Loop (su disco de 2024), ni habíamos presenciado a Daniela como voz principal en temas como The Guest, donde no solo canta: arrastra, convoca y, a la vez, hechiza con su mezcla de letra y baquetas.

Aunque ‘I don´t Buy it’, ‘Big Shot’ o ‘Big Chef’ van cumpliendo años, esto todavía no suena a revival, es más bien, pura alquimia que ha pasado de sostenerse en vientos, a reinventarse en cuatro manos de teclas y la base rítmica de toda la vida.

¿Por qué la petan? porque preservan el R&B, el fox-trot, y saben fundirlos con boogaloos,, mambos y todo lo que nace de su singular “O Groove” en un acto de resistencia sónica en tiempos de fugacidad. De ahí el mérito de convertir el patio de una casa de cultura en una pista de club elegante sea, directamente, una proeza que a ellos les sale natural.

Da igual el tiempo que pase, o que toquen en un teatro, un castillo, un patio de colegio o el más sucio de los antros. La primera impresión de aquel Funtastic mágico de 2014 sigue intacta. Y a estas alturas, tocan con un huevo fuera, y se permiten versiones como la que se marcaron de ‘Sun velvet morning’, como nunca antes la habías escuchado o bailado.

A la hora, apenas quedaba gente sentada, lo que evidencia que es imposible resistirse al ritmo frenético que destilan estos cabrones. Ni en las baladas, ni en esos pequeños detalles como ver una espalda colgada en la espalda (a lo Jimmy) con insolencia, una niña insurgente que no para de menear el esqueleto con su padre, y el milagro de Lázaro, levantando al más inmóvil de los presentes, en plena hipnosis de fronteras que sólo el soul, el rhythm & blues y el puto Rock & roll pueden traspasar.

Yo no tengo vacaciones, pero por una hora y pico, me sentí mejor que todos esos que se pegan con sus sombrillas por tener un sitio privilegiado cerca de la orilla o se van a tomar por culo a pegarse para sacarse una foto en un monumento que ni conocen. El privilegio del «descanso» es saber interiorizarlo y degustarlo como quien se come una mariscada en las Rías Baixas con la persona que ama. Pues lo mismo, más o menos, sin Ribeiro pero con guitarras, es la liturgia de sudor y calidad, que te hace resucitar de la monotonía acumulada.

Ahí, por 10€ por sentirte vivo. Y 20€ por un respirador con forma de vinilo. Un buen peaje ¿NO?. De regalo, te ahorras la clase de gimnasio, porque te deja unas buenas agujetas en la pelvis. Y eso parecido al alma que tengo entre el corazón vacío y el cerebro, hoy se siente extrañamente en paz.

¡Con lo difícil que es eso, en estos tiempos de guerra y precariedad! Y lo fácil que lo hacen estos tíos, y ella, claro.

Hoy segunda cita, más folklórico-reivindicativa, con Los Hermanos Cubero y Nacho Casado.

Publicado en: Alacantí, crónicas, MÚSICA, noticia cultural, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Top Nacional 2025 (semana 30)
  • Alicante frente al techo de cristal: las cifras que demuestran que la igualdad aún no es total
  • Barcala y el espejismo verde en Alicante.
  • The Limboos, el orballo de El Campello y un guateque sideral.
  • Eliminando brújulas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X