- Del 24 de octubre al 30 de noviembre de 2025
- Xàbia y Dénia – Marina Alta, Alicante
- www.festivalojosrojos.com
Del 24 de octubre al 30 de noviembre de 2025, el litoral de la Marina Alta volverá a convertirse en epicentro de la fotografía contemporánea con la séptima edición del Festival Internacional de Fotografía Ojos Rojos, que este año tiene como país invitado a Brasil.
Durante más de un mes, las localidades de Xàbia y Dénia acogerán un amplio programa de exposiciones, charlas, talleres y actividades, consolidando al festival como una de las citas más relevantes del panorama fotográfico español.
El Festival mantiene su vocación de tender puentes entre la fotografía española y latinoamericana, ofreciendo un espacio de reflexión, creación y diálogo visual. En esta edición, Brasil ocupa el centro de la escena, con una representación que combina figuras históricas y miradas contemporáneas que revisitan los imaginarios del país.
Las exposiciones
El festival reunirá a fotógrafos de reconocida trayectoria internacional junto a nuevas voces que exploran los límites del medio fotográfico.
Entre los nombres más destacados figuran Luisa Dörr, Luis Asín, Palmira Puig & Marcel Giró, Gloria Oyarzabal, Javier López Benito, Susana Galbis, Marcos Avilés, Rafael Pablos & César Blasco, Angélica de la Llave, Simone Choulle, Julián Zuazo y José Miguel Cerezo.
Las exposiciones se distribuirán entre Xàbia y Dénia, ofreciendo un recorrido visual diverso y estimulante.
En Xabia, Del 24 de octubre al 30 de noviembre, las actividades tendrán lugar en
- Casa del Cable – Luis Asín
- Museo Soler Blasco – Palmira Puig & Marcel Giró
- Ca Lambert – Susana Galbis, Javier López Benito, Rafael Pablos
- Galería PFZ.ART – Julián Zuazo
- Galería Isabel Bilbao – Angélica de la Llave
- Cactus Club & Shop – Simone Choulle
En Denia, el festival tendrá lugar del 7 al 30 de noviembre:
- Centre d’Art L’Estació – Gloria Oyarzabal
- Plaza del Consell – Luisa Dörr
- Mercat Municipal – Marcos Avilés
- Casa de Cultura – José Miguel Cerezo
Charlas y encuentos
El festival ofrecerá un programa de charlas y mesas redondas con la participación de artistas, teóricos y expertos en nuevas tecnologías aplicadas a la imagen.
- La mirada moderna – Toni Ricart, sobre el legado de Palmira Puig & Marcel Giró MÁS INFO
- Desaprendiendo la mirada colonial – Gloria Oyarzabal MÁS INFO
- Fosfografía – Rafael Pablos & César Blasco – MÁS INFO
- Narrativas visuales y ficciones documentales – Javier López Benito – MÁS INFO
- Mapa Mapa – José Miguel Cerezo – MÁS INFO
- Cosas que ya no necesitamos (Fotografía e inteligencia artificial) – Fernando Puche – MÁS INFO
- Railowsky: Los fotolibros de mi vida – Juan Pedro Font de Mora – MÁS INFO
Además, se celebrará una mesa redonda sobre fotografía e inteligencia artificial con la participación de Fernando Puche, Nuria Carbó, Jo Garrido, Julián Zuazo y Susanne Pfingsten, moderada por el equipo del festival.
TALLER Y DEMOSTRACIÓN HISTÓRICA
Como complemento al programa, el 9 de noviembre tendrá lugar una demostración del proceso de realización de daguerrotipos según los métodos originales de Daguerre, Niépce, Fizeau y Becquerel, con Hélène Védrenne y Nina Zaragoza Abela como docentes.
- Lugar: Taller Daguerrotipo, Calle Ravalet 17 (Calle San Jaime), Xàbia
- Horario: Domingo, de 10:30 a 14:00 h
- Entrada libre hasta completar aforo (máx. 6 personas)
PROYECCIÓN DOCUMENTAL
YO Y LA QUE FUI
Dirigido por Constanza Niscovolos
Yo y la que fui, un retrato íntimo de la reconocida fotógrafa argentina Adriana Lestido, dirigido por Constanza Niscovolos. Esta producción, que reúne material de archivo inédito, la voz de Lestido y registros visuales capturados a lo largo de varios años, se presenta tras el éxito de la exhibición de Errante, el primer film de Lestido, y la publicación de su libro La conquista del hogar, que estuvieron en cartel en el Malba durante doce meses. Yo y la que fui ofrece una mirada profunda sobre Lestido, figura clave de la fotografía argentina, cuya obra explora con sensibilidad y crudeza temas como el cautiverio, la maternidad, la marginalidad y las pulsiones humanas más esenciales. A sus 64 años, el documental revela su búsqueda de nuevos horizontes y su proceso de transformación personal, capturado desde la intimidad de la amistad con Niscovolos, quien describe el proyecto como “un retrato familiar, mucho más que una biografía y un abrazo mucho más que un homenaje”.
FECHA DE LA PROYECCIÓN: 9 Noviembre 2025
HORARIO: 18.30 h.
LUGAR: Cine Jayan (XÀBIA)
La programación de la XIV edición del Rally Fotográfico de la AFX culminará con un evento especial: se proyectará en primicia en España el documental «Yo y la que fui» de la gran fotógrafa argentina Adriana Lestido. La proyección se realizará al final de la ceremonia de entrega de premios, que dará inicio a las 17:00 horas.
















Deja una respuesta