
Un total de 37 municipios de la provincia de Alicante, integrados en el Consorcio Terra, pondrán en marcha un servicio especial para la recogida de residuos que contienen amianto. Este material, presente aún en muchas infraestructuras pese a su prohibición en 2002, será retirado tanto de la vía pública como de unos 15 ecoparques de estas localidades. La iniciativa responde a la necesidad de los ayuntamientos, que hasta ahora enfrentaban dificultades técnicas y económicas para gestionar este tipo de residuos peligrosos.
El servicio tendrá una duración máxima de cuatro años y cuenta con una dotación estimada de 76.000 euros. Durante ese tiempo, se prevé atender anualmente una docena de actuaciones pequeñas (menos de 100 kg), unas once medianas (entre 100 y 1.000 kg) y una de gran volumen (más de una tonelada).
Aunque no se abordarán intervenciones de carácter subsidiario —ya que se requiere personal y equipos especializados—, los técnicos municipales podrán solicitar este servicio según la demanda local, facilitando la retirada legal y segura del material.
El amianto, también conocido como uralita, fue ampliamente utilizado en el pasado por sus propiedades aislantes y su bajo coste. Sin embargo, se descubrió que sus fibras, al liberarse y ser inhaladas, pueden provocar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma, incluso décadas después de la exposición. Por este motivo, su uso fue prohibido en España en 2002. A pesar de ello, sigue presente en tejados, canalizaciones y otros elementos constructivos, cuya vida útil puede superar los 50 años.
Actualmente, muchos municipios están elaborando inventarios para localizar todos los edificios públicos que aún contienen amianto, como paso previo a su retirada progresiva y segura.
El Consorcio Terra agrupa municipios de las comarcas de El Comtat, parte de l’Alcoià y l’Alacantí, junto a la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, y se encargará de coordinar este nuevo servicio de eliminación de amianto.
Deja una respuesta