• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Tsundoku: ¿pasión por la lectura o una pila de libros que amenaza con aplastarnos?

24 de febrero de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Comprar libros con la firme intención de leerlos… y luego dejarlos criando polvo en la estantería. ¿Te suena? Bienvenido al tsundoku, ese arte milenario de acumular lecturas pendientes con la esperanza de que un día la vida nos dé tregua. El término nació en Japón, basándose en los libros, pero hoy, aparte de lecturas, se nos acumulan, series, quedadas, películas, conciertos, podcast… y el «chungoku» tiene más de estrés social, y falta de tiempo, que de un trastorno moderno.

A estas alturas, te habrás dado cuenta de que tiempo libre es un mito, pero las novedades editoriales son una avalancha imparable. Compramos por emoción, por miedo a perdernos «el libro del año» o porque, seamos honestos, una portada bonita es difícil de resistir.

Y así, mientras seguimos esperando ese momento ideal para leer (justo después de acabar de trabajar, conciliar, el descanso, la vida social y las cuatro horas diarias con el móvil en la mano)), la pila de libros crece más rápido que nuestra lista de excusas.

¿Es un trastorno? ¿Es una afición? ¿Es una forma refinada de autoengaño? Quién sabe. Lo cierto es que tener más libros de los que podemos leer es mejor que no tener ninguno… hasta que empiecen a amenazar con caernos encima.

Publicado en: El bestiario del lector, LITERATURA, REVISTA, SABER MÁS, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X