• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

‘Pepe’, el robot social ideado por la UA para mejorar la vida de los mayores

14 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

En una sociedad cada vez más individualista, donde la soledad se convierte en una amenaza silenciosa para las personas mayores, resulta alentador saber que no todo está perdido. Aún queda espacio para el acompañamiento, aunque venga en forma de circuitos y sensores. Ese es el caso de «Pepe», el nombre con el que mayores y niños del Hogar Provincial de Alicante han bautizado a uno de los robots sociales presentados recientemente en el centro.

Estos robots, desarrollados por la Universidad de Alicante, no son simples máquinas: son una apuesta por combatir el aislamiento y fomentar el bienestar emocional y físico en la tercera edad. En realidad, se trata de dos dispositivos distintos: Peppers, con apariencia humanoide, y GO2, un robot de cuatro patas similar a un perro, ambos equipados con cámaras y sensores para evitar obstáculos.

GO2 puede ser guiado por control remoto o seguir a una persona mediante un pequeño clip sujeto a la ropa. Es capaz de saludar, saltar, bailar, agacharse y mantener una interacción sencilla gracias a su sistema de inteligencia artificial. Su función principal es animar a las personas mayores a moverse, reducir el sedentarismo y, con ello, mejorar su estado físico y anímico.

Esta iniciativa también ha contado con la participación de niños de la Escuela Infantil del centro, acercándoles desde pequeños a la robótica social como herramienta para afrontar los desafíos de una sociedad que envejece.

La experiencia forma parte de un estudio con una decena de usuarios, enmarcado en el programa de ayudas para la investigación del envejecimiento de la Fundación ICAR 2023. Los resultados servirán para trazar nuevas líneas de trabajo en robótica social, con especial atención al envejecimiento activo.

El acto de presentación ha reunido a representantes institucionales y miembros del equipo investigador de la Universidad de Alicante, comprometidos con una visión más humana y acompañada de la vejez, donde la tecnología no sustituye, pero sí acompaña.

Publicado en: Alacantí, Ciencia y salud, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: UA Universidad




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el miércoles?
  • La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre
  • Las 10 noticias del día
  • Curiosidades del día 09
  • F*ck the Censorship 2026 cierra su cartel con un auténtico arsenal sonoro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X