• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

10 discos para sobrellevar la semana (21/2025)

25 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La música en español vive un momento de efervescencia creativa, donde tradición y vanguardia se cruzan con audacia y personalidad. Desde el misticismo flamenco de Rocío Márquez y José de los Camarones hasta las exploraciones electrónicas de Ghouljaboy o CHIKATO, pasando por el pop queer combativo de Samantha Hudson o el intimismo lírico de joseluis, esta selección de lanzamientos recientes nos ofrece un panorama rico, diverso y emocionalmente vibrante. Diez discos que desafían géneros, rompen moldes y reafirman que la escena ibérica está llena de voces únicas, capaces de transformar lo íntimo en universal y lo cotidiano en arte. Aquí, lo nuevo suena con fuerza, y lo distinto se celebra sin complejos.

1.ROCÍO MÁRQUEZ + PEDRO ROJAS OGÁYAR – Himno vertical (delirioyromero producciones)

Con Himno Vertical, Rocío Márquez firma una obra ambiciosa y profundamente espiritual que trasciende el formato discográfico para convertirse en un ritual sonoro de tránsito y transformación. Acompañada únicamente por guitarras española y eléctrica, y con una mezcla de cantes tradicionales y textos de autores clásicos, Márquez construye un espacio donde flamenco, experimentación y poesía dialogan con libertad y audacia. Autoeditado y producido junto a Pedro Rojas Ogáyar, el álbum se presenta como un réquiem sin luto, un himno de escucha colectiva que desafía los límites del género y la autoría. Este nuevo trabajo consolida a Márquez como una figura imprescindible del flamenco contemporáneo, capaz de convertir lo cotidiano en sagrado a través de su cante visionario.

2. ANAUT – Perro verde (calaverita records)

Anaut irrumpe con Perro Verde, un disco valiente y visceral que marca un giro sonoro y emocional en su trayectoria. Publicado por Calaverita Records, el álbum se aleja de los brillos del soul clásico que caracterizaban sus trabajos anteriores para adentrarse en un territorio más crudo, íntimo y ecléctico, donde el rock, el funk y la canción de autor se funden con letras que exploran la incomodidad, la identidad y la diferencia. Fiel a su título, Perro Verde reivindica lo singular y lo fuera de norma con una producción contundente, cargada de personalidad y verdad. Es un trabajo que incomoda y seduce a partes iguales, confirmando a Anaut como un creador en constante evolución, sin miedo a romper moldes ni a mirarse de frente.

3. MARÍA PELÁE – El Evangelio (bmg)

Con El Evangelio, María Peláe entrega su obra más ambiciosa y personal hasta la fecha, un álbum que convierte su visión del mundo en un manifiesto sonoro cargado de ironía, verdad y poderío. Publicado por BMG, el disco mezcla flamenco, copla y ritmos urbanos con una narrativa afilada que revisita los dogmas sociales y religiosos desde una perspectiva libre y feminista. Cada canción actúa como un capítulo de este “evangelio” laico y provocador, en el que Peláe reinterpreta símbolos tradicionales con inteligencia y humor, sin renunciar a la emoción ni al compromiso. Con una producción vibrante y una interpretación desbordante de carisma, El Evangelio consolida a María Peláe como una de las voces más lúcidas y necesarias del panorama musical actual.

4. JOSELUIS – Por ahora para siempre (sony)

Por Ahora Para Siempre, es el debut tan honesto como desgarrador, de Joseluis, una obra que bebe de la tradición de la canción española y la fusiona con una sensibilidad contemporánea, minimalista y profundamente emocional. Entre el folk desnudo y ecos del indie noventero, el artista murciano despliega un puñado de canciones que, con apenas guitarra, voz y una producción sutil pero certera, golpean con precisión quirúrgica en lo más hondo. Temas como Accidente, La Gravedad o Como el Sol confirman su capacidad para transformar la duda, la herida y la belleza cotidiana en himnos íntimos que conectan sin artificios. Crudo, lírico y conmovedor, Por Ahora Para Siempre es una joya de la nueva canción española, destinada a resonar largo tiempo en quienes se atrevan a escuchar con el corazón abierto.

5. JOSE DE LOS CAMARONES – Aventuremos la vida (lb discos).

José de los Camarones entrega un disco inclasificable y magnético, donde el flamenco se funde con la poesía mística y una riqueza sonora que va del rock andaluz a la psicodelia global. En Aventuremos la vida, acompañado por una banda eléctrica y una instrumentación que cruza fronteras —desde el duduk armenio al shehnai pakistaní—, el cantaor jerezano despliega un viaje espiritual y sensorial guiado por versos de Santa Teresa, Bécquer u Omar Jayam. Producido por Josema Pelayo y con un sonido tan arriesgado como envolvente, este trabajo confirma a José como una figura única en el flamenco contemporáneo: libre, visionario y profundamente conectado con lo sagrado y lo popular. Aventuremos la vida es más que un disco: es una experiencia de transformación.

6. PABLOPABLO – Canciones en mí

Pablopablo consolida su singular universo sonoro, íntimo y envolvente, con Canciones en mí, un álbum que funciona como diario emocional y laboratorio de texturas. Con una producción cuidada al detalle, el artista madrileño —también conocido por su faceta como productor de artistas como C. Tangana— ofrece un puñado de canciones que dialogan con el R&B, el pop alternativo y la electrónica de baja intensidad, siempre al servicio de una voz que susurra más que grita, que confiesa más que proclama. Canciones en mí es una obra introspectiva y elegante, donde lo cotidiano se vuelve trascendente y cada arreglo, por mínimo que sea, está cargado de intención. Un paso firme hacia la consolidación de una propuesta tan delicada como poderosa.

7. CHIKATO – Algunos días cálidos (innercia entertainment)

El nuevo disco de CHIKATO, Algunos días cálidos (Innercia Entertainment), es una propuesta sonora que fusiona melancolía y luminosidad en un equilibrio sutil. Con una producción cuidada y arreglos minimalistas, el álbum transita entre el pop indie y la experimentación electrónica, con letras introspectivas que evocan paisajes emocionales y momentos de pausa en medio del caos cotidiano. La voz de CHIKATO, íntima y envolvente, guía al oyente por una atmósfera cálida y nostálgica que invita a la contemplación. Algunos días cálidos consolida a CHIKATO como una de las voces más sensibles y singulares del panorama alternativo actual.

8. LUCAS COLMAN – Romperlo todo

Lucas Colman irrumpe con fuerza en la escena independiente con Romperlo todo, su cuarto álbum y el primero autoproducido, lanzado el 22 de mayo de 2025. Este trabajo marca un punto de inflexión en su carrera, alejándose de las fórmulas del rock convencional para abrazar una sonoridad más cruda y emocional, influenciada por el indie y el rock argentino . Grabado en directo en Black Betty Studios bajo la producción de José Nortes, el disco captura una energía auténtica que resalta la introspección lírica de Colman. Temas como el homónimo «Romperlo todo» reflejan un viaje de ruptura y liberación, con letras que invitan a vivir el presente y soltar el peso del pasado . Con este álbum, Colman consolida su voz única en el panorama musical, ofreciendo una obra sincera y poderosa que resonará profundamente en quienes buscan autenticidad artística.

9 SAMANTHA HUDSON – Música para muñecas (subterfuge)

Samantha Hudson regresa con Música para muñecas (LP, vinilo y digital), un explosivo tercer álbum que consolida su estatus como referente queer de la generación Z. Tras el éxito de AOVE Black Label y una extensa gira, Hudson presenta un proyecto sonoro y conceptual que celebra la resistencia, el deseo y la identidad dentro del colectivo LGBTIQ+. El disco es un viaje narrativo por las vivencias de una disidente del género en su búsqueda de libertad en la gran ciudad, con una producción vibrante que transita entre el pop, la electrónica y el reguetón. Con colaboraciones de alto calibre —Zahara en “Liturgia”, Villano Antillano en “Full Lace y el Tuck” y La Zowi en “HOT (Gimme More)”—, el álbum es tanto un manifiesto político como una obra musical impecable, irreverente y profundamente emotiva.

10. GHOULJABOY – Dante Technicolor (mushroom pillow)

Ghouljaboy regresa con fuerza en Dante Technicolor (Mushroom Pillow, 2025), un álbum que consolida su evolución hacia una electrónica emocional y cinematográfica. A lo largo de 14 pistas, el artista fusiona atmósferas melancólicas con ritmos digitales, creando un paisaje sonoro que evoca tanto la nostalgia como la introspección. Temas destacados como “Nocall”, “Charcos!” y “Dante” han captado la atención del público, acumulando miles de puntos en plataformas como Crownnote . El álbum está disponible en formatos físico y digital, incluyendo ediciones limitadas en vinilo negro y rojo veteado transparente . Dante Technicolor se presenta como una obra coherente y madura, reafirmando a Ghouljaboy como una figura clave en la escena alternativa contemporánea.

También hay discos nuevos de Rosin de Palo, Mr Cobol, Restringa, Rusowski, El Cuarteto de Nos, Tripulante, El Búho, un directo de The Kleejos Band, Taïn o Alex Conde.

*Los discos de las semanas anteriores: https://quefas.es/category/x-fas/10-discos/

Publicado en: 10 discos, España, lista, MÚSICA, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Villena se convierte en un hervidero cultural este verano
  • Alicante despierta: crecen las protestas en una ciudad poco acostumbrada a alzar la voz
  • El Huerto del Cura ¿Para uso cultural?
  • El sábado: 38 grados
  • ¿Qué vas a hacer hoy?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X