• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Programación del Paranimf de la UA (febrero a junio 2025

3 de marzo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La Universidad de Alicante presenta su programación de artes escénicas Paranimf para los meses de febrero a junio de 2025, integrada por dieciséis propuestas artísticas de teatro, música y danza. Todas las actuaciones tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad, salvo el documental sobre el grupo musical ZOO, que se proyectará en el salón de actos de la Facultad de Educación (ver el programa).

El concierto de Rupatrupa abrirá un programa que incluye las actuaciones musicales del cantautor Paco Damas, el grupo Soleado (Juanma Latorre, guitarrista y compositor de Vetusta Morla, y Ester Rodríguez), Vera Lu & Enrique Pedrón Quintet, zarzuela con la Compañía Lírica Alicantina, el concierto didáctico La Historia del rock, el concierto de primavera de la Coral UA y la proyección del documental del grupo ZOO.

El apartado teatral traerá los estrenos del Aula de Teatro «La Odisea según Penélope» y de la UPUA «No hables con extraños», sesiones matinales para IES con producciones propias, «Hilos» con La Rous teatro y teatro en francés subtitulado al español; danza con Asun Noales, y la emisión del podcast en directo «Clásicos con altura».

Las claves estratégicas de la nueva programación febrero-junio son accesibilidad, internacionalización y producción propia.

Gracias al convenio suscrito con Hidraqua dentro del programa INCLUACultura, para diversos espectáculos el Paraninfo dispondrá de servicio de apoyo para personas con déficit auditivo. Al hacer la compra online, se podrá elegir en ellos localidades habilitadas con lazo magnético y audio amplificado. 

Compra de entradas

La programación de artes escénicas se complementa con una amplia propuesta expositiva en el MUA.

PROGRAMACIÓN

Concierto de Rupatrupa

Miércoles, 5 de febrero – 20:00 horas Paraninfo de la UA – 10 €.

cartel-rupatrupa-cast

La gira de Rupatrupa «Flores, muchas flores» está cosechando llenos en las principales salas nacionales que visita y, en el mes de febrero, pasará por la Universidad de Alicante abriendo la programación Paranimf.

Rupatrupa es un proyecto musical independiente forjado en la calle que ha ido ascendiendo poco a poco hasta explotar. Nacido y afincado en Tenerife y basado en las composiciones de Roberto Ruido, su música se caracteriza por la sencillez y la sinceridad de las letras y por utilizar ritmos muy conocidos como la rumba o el reggae, pero llevados hacia un terreno propio. Gracias a esta variedad, así como la de los diferentes formatos utilizados, cada concierto de Rupatrupa es un viaje donde cabe reflexionar, bailar y, sobre todo, emocionarse.

Concierto en castellano.

Duración aproximada: 120 min.

Más información

Ir a calendario

Lisístrata. Ocuppy Acropolis, Aula de Teatro de la UA

Martes, 11 de febrero – 11:30 horas Paraninfo de la UA – Actividad para IES (3 €)

Cartel Lisístrata Aula Teatro UA

El Aula de Teatro de la UA presenta ante alumnado de secundaria Lisístrata. Occupy Acrópolis, obra basada en Lisístrata de Aristófanes en la versión libre del director del montaje, Francesc Sanguino.

Lisístrata se representó por primera vez en el 411 a. C., y se convirtió en un símbolo del esfuerzo organizado y pacífico a favor de la paz. En la versión del Aula de Teatro, la obra se sitúa en los ensayos de la obra a cargo de un grupo de estudiantes refugiados en el Teatro Mariupol (Ucrania). Esta versión ahonda en la situación general de la mujer en Grecia más allá de la huelga sexual del texto original. Sin perder nunca el sentido de comedia, mantiene la premisa de Aristófanes de ofrecer soluciones pacíficas contra guerras que causan siempre víctimas inocentes.

Obra en castellano.

Duración aproximada: 65 min.

Más información

Ir a calendario

Concierto de Vera Lu & Enrique Pedrón Quintet

Miércoles, 12 de febrero – 19:00 horas – Paraninfo de la UA – Invitación

veralu-cartel

Jazz con sabor mediterráneo.

La cantante ilicitana Vera Lu y el pianista alicantino Enrique Pedrón «El Palmera» presentan en el Paraninfo Terra Banyada (2024), un disco con el que nos transportan al clima cálido y suave de la costa alicantina a través de un repertorio original y muy personal donde conviven el jazz, el swing, la bossa nova y la samba.

La añoranza de un hogar, la tragedia de un naufragio o la sensualidad de un amor de verano; todas las historias de Terra Banyada ocurren a orillas del Mediterráneo.

Para narrarlas, cuentan con unos músicos de excepción como son Andrés Lizón al contrabajo, Rafa González al saxo, Curro García a la batería y la colaboración especial de Pablo Mercader a la guitarra y Randy Greer a la voz.

Esta actividad está enmarcada en la X edición de Indrets Sonors, ciclo de conciertos impulsado por la Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de SGAE de la Comunitat Valenciana para apoyar e impulsar la creación de sus autores/as musicales miembros.

Duración aproximada: 70 min.

Más información

Ir a calendario

La història del comunisme contada per a malalts mentals, Aula de Teatro de la UA

Martes, 18 de febrero – 11:30 horas Paraninfo de la UA – Actividad para IES (3 €)

LA HISTÒRIA DEL COMUNISME

El grupo contemporáneo del Aula de Teatro de la UA, dirigido por Francesc Sanguino, presenta su montaje La història del comunisme contada per a malalts mentals, una obra de Matei Vişniec.

Ambientada en la antigua URSS, la obra gira en torno a la visita del escritor oficialista ruso Yury Petrovsky a un sanatorio para elaborar un relato sobre las bondades del régimen que puedan comprender los enfermos mentales.

Obra en valenciano (el montaje es la primera traducción de esta obra al valenciano, realizada por su director, Francesc Sanguino).

Duración aproximada: 75 min.

Más información

Ir a calendario

Zarzuela: La canción del olvido, Cía. Lírica Alicantina

Miércoles, 19 de febrero – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 7 euros

La cancion del olvido - Compañia Lirica Alicantina 2

Zarzuela en un acto y cuatro cuadros, en verso y prosa, con música de José Serrano y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.

En la Hostería del Ganso, frente al palacio de la cortesana Flora Goldoni, hace días que se habla de una princesa recién llegada desde Roma y que se aloja allí siguiendo los pasos del Capitán Leonello.

Conocedora la princesa de que el capitán pretende a Flora Goldoni, pone en marcha un rocambolesco plan para conseguir una cita romántica con Leonello que lo aparte defitivamente de Flora.

La Compañía Lírica Alicantina es uno de los grupos alicantinos dedicados exclusivamente a la zarzuela de manera amateur. Su trayectoria es, junto al Orfeón Alicante, la más dilatada de todos ellos, formalizándose su fundación en febrero de 1969.

Duración aproximada: 60 min.

Ir a calendario

10 sonetos, Otra Danza

Miércoles, 26 de febrero – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 10 euros

10-sonetos

La danza contemporánea llega el mes de marzo al Paraninfo de la UA con Diez Sonetos de Otra Danza, la compañía de la reconocida bailarina y creadora ilicitana Asun Noales.

Diez Sonetos es una intervención bailada interpretada por dos bailarines y un músico en torno a los sonetos de Garcilaso de la Vega.

Para Garcilaso, uno de sus temas preferidos son los sentimientos de ausencia, el conflicto entre razón y pasión, el paso del tiempo y el canto de una naturaleza idílica que sirve de contraste a los doloridos sentimientos del poeta. Cree en un trasmundo que no es el religioso cristiano, sino el pagano.

La actuación tendrá un formato íntimo y cercano, disponiéndose asientos alrededor de los bailarines en el propio escenario del Paraninfo.

Duración aproximada: 45 min.

Ir a calendario

Concierto de Paco Damas, Las Sinsombrero

Miércoles, 5 de marzo – 20:00 horas Paraninfo de la UA – 7 euros

Cartel-sinsombrero

«Un concierto de reflexión y sensibilización en torno a la igualdad y el reconocimiento de la figura femenina en la historia y el arte».

Con motivo del Día Internacional de la Mujer 8M, el cantautor Paco Damas ofrecerá en el Paraninfo de la UA su concierto «Las Sinsombrero», un espectáculo que combina música, poesía e historia para rendir homenaje a las mujeres de la Generación del 27 (denominadas así, Las Sinsombrero), cuyas aportaciones han sido poco estudiadas y, en su mayoría, han quedado al margen de las antologías y los manuales de literatura y arte hasta nuestros días. 

El poeta y compositor jienense-granadino ha dedicado dos trabajos a musicar las poesías y recuperar la voz de estas mujeres. Tras la publicación en 2017 de Paco Damas canta a Las Sinsombrero, donde el artista recopila con poesía cantada a ocho de las mujeres de la Generación del 27, en 2022 saca Invisibles – Las Sinsombrero 2, «un disco interactivo que tiene como objetivos fundamentales la visibilidad de la mujer en la cultura y la educación, la igualdad y la no violencia de género» en el que amplía la nómina de autoras que nunca habían sido cantadas: Zenobia Camprubí, Carmen de Burgos, María Lejárraga, Pilar de Valderrama, Manuela López, Sagrario Torres, Concha Espina y vuelve a poner música a María Zambrano, Concha Méndez y María Teresa León, además de incluir otras autoras latinoamericanas nunca antes cantadas como Concha Zardoya y Rosario Castellanos.

En castellano.

Duración aproximada: 60 min.

Ir a calendario

Clásicos con altura: podcast en directo sobre Madame Bovary con Patricia Fernández y Sandra Miret

Miércoles, 12 de marzo – 18:00 horas Paraninfo de la UA – Invitación  

Clásicos con altura

La programación Paranimf de este cuatrimestre incluye también una cita con la grabación del podcast #Clásicosconaltura sobre Madame Bovary y la trampa de idealizar: Cuando la vida real nunca es suficiente.

Los podcast #Clásicosconaltura de la editorial Alma, especializada en clásicos ilustrados, están dirigidos al público joven y buscan redescubrir los grandes títulos de la literatura universal desde una perspectiva fresca, cercana y actual. Los programas están conducidos por la escritora y referente del BookTok en España, Patricia Fernández (@patriciafedez), que en esta ocasión contará con la invitada Sandra Miret (@sandramiret), analista fílmica feminista y divulgadora cultural.

Accede a los podcast ya emitidos en el canal de YouTube de #Clásicosconaltura.

En castellano.

Duración aproximada: 60 min.

Ir a calendario

Soleado en concierto

Miércoles, 26 de marzo – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 10 euros

soleado-cartel

Soleado es el proyecto musical formado por el guitarrista y compositor de Vetusta Morla, Juanma Latorre, y la cantante y compositora Ester Rodríguez.

El dúo llega al Paraninfo de la UA para presentar su álbum de debut homónimo, Soleado (2024). Grabado, mezclado y masterizado por Pau Paredes (Mikel Izal, Jero Romero, Ginebras) en su estudio Fluxus, Soleado presenta una amalgama de sonidos tradicionales conjugados con una producción contemporánea en la que el folk y la música popular española se da la mano con la música electrónica.

Puedes escucharles como adelanto en el concierto que hace poco dieron en los Directos de Radio 3.

En castellano.

Duración aproximada: 60 min.

Ir a calendario

Hilos, La Rous Teatro

Miércoles, 2 de abril – 18:30 horas Paraninfo de la UA – 7 euros  

hilos - la rous teatro

«Hilos es un crisol de temas trascendentales como el amor, la muerte, la vida… temas que nos tocan a todos por igual; y es ahí donde nos encontramos los niñ@s, abuel@s, padres y madres, tí@s, herman@s…»

La compañía andaluza La Rous Teatro presenta en el Paraninfo de la UA este espectáculo familiar y didáctico recomendado para todos los públicos a partir de 7 años.

La Rous Teatro se caracteriza por un lenguaje escénico minucioso y sensible, donde el universo de la imaginación fluye y nos envuelve para invitarnos a viajar en sus historias y sentirnos parte de ellas.

Obra en castellano.

Duración aproximada: 45 min.

Ir a calendario

Sobreviure a l’incendi: el documental de ZOO

Jueves, 3 de abril – 18:00 horas Salón de actos de la Facultad de Educación de la UA – Entrada libre

zoo_sobreviure_a_l_incendi

El verano pasado, el colectivo musical valenciano de rap, rock, ska y ritmos electrónicos ZOO se despedía del público tras 10 años de carrera, en el punto más alto de su popularidad. El documental Sobreviure a l’incendi: el documental de ZOO (2024), que se proyectará en el salón de actos de la Facultad de Educación, plantea una inmersión profunda e inédita en la trayectoria de la banda. La historia del grupo se revela como un viaje de evolución constante, de crecimiento musical y humano, desde sus inicios hasta convertirse en una pieza fundamental de la música valenciana actual.

El acto incluirá un diálogo con el director del documental, Josep Pitarch.

Actividad dentro del proyecto #PrimaveraMusical del Servicio de Lenguas de la UA.

En valenciano.

Duración aproximada: 100 min.

Ir a calendario

La Historia del Rock. Concierto didáctico a cargo de Santiago J. Iglesias

Martes, 8 de abril – 11:30 horas – Paraninfo de la UA – Actividad para IES (3 €)

Santiago J. Iglesias Hurtado y su banda traen al Paraninfo, en una función para IES, La Historia del Rock, un viaje en directo a través del tiempo que nos acerca y presenta la historia del rock desde su nacimiento, orígenes, instrumentos y evolución musical. La puesta en escena cuenta con músicos profesionales que interpretarán en directo temas propios de cada estilo y época del Rock, tal y como ha evolucionado en el tiempo, con proyecciones pedagógicas y anécdotas de cada canción.

Duración aproximada: 95 min.

Ir a calendario

Teatro en francés: L’AVEU, un impromptu sur les principes de la Princesse de Clèves

Martes, 15 de abril – 19:00 horas Paraninfo de la UA – Invitación  

LAVEU-visuel-web

El Servicio de Cultura de la UA continúa su apuesta por la internacionalización y presenta en el Paraninfo esta coproducción teatral de la compañía Cie Influenscènes y de la residencia multidisciplinar LNP Fontenay-sous-Bois, ambas de esta última localidad francesa.

Tres personajes en escena: Un autor, un actor y un director.

El director acaba de completar el casting para el papel de la joven princesa de Cléveris y declara que finalmente la ha encontrado… Sugiere probar la lectura de un diálogo escrito por el autor entre Madame de La Fayette y Monsieur de La Rochefoucauld (fieles amigos…) sobre la escena central de la confesión de la novela «La Princesa de Cléveris«, mientras trata de introducir gradualmente imágenes fragmentadas y especialmente ambientes sonoros y musicales.

L’AVEU, un impromptu sur les principes de la Princesse de Clèves estuvo en residencia de creación en el Instituto Francés de Barcelona del 10 al 20 de diciembre de 2024.

Autor: Louise Doutreligne
Dirigida por: Jean Luc Paliès
Intérpretes: Claudine Fiévet, Jean François Prévand, Jean Luc Paliès, Bruno Béraud.

Obra en francés con subtítulos simultáneos en castellano.

Duración aproximada: 80 min.

Ir a calendario

Estreno de La Odisea según Penélope, Aula de Teatro de la UA

Miércoles, 7 de mayo – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 3 euros  

Cartel de La odisea según Penélope

El grupo de teatro clásico del Aula de Teatro de la UA presenta este curso La Odisea según Penélope, una versión libre de su director Francesc Sanguino a partir de La Odisea de Homero.

Intención de la obra: «Con esta versión de La Odisea nos hemos puesto en aquello que menos versos ocupa en la obra. La Odisea como una cosmovisión de los seres sin poder, de las víctimas colaterales, de los raros, de los distintos, de los marginales, encabezados por Penélope. Y no por una única Penélope, sino por las distintas edades de Penélope.

En esta Odisea, Ulises es narrado en el gineceo de Penélope, es retratado con el pincel de las jóvenes que acompañan a Penélope en su intención de crear un reino exento de crueldad y su trabajo denodado por mantenerlo, un reino ideal que ve desmoronarse en veinticuatro horas».

Obra en castellano.

Duración aproximada: 80 min.

Ir a calendario

Concierto de Primavera, Coral UA

Miércoles, 14 de mayo – 19:00 horas – Paraninfo de la UA – 3 euros

coralinstant

La Coral de la Universidad de Alicante presenta en su tradicional Concierto de Primavera un programa variado donde el público podrá disfrutar de obras clásicas, de cine y de teatro musical.

Con este concierto se ofrece al público todo lo aprendido en el curso 2024/25, donde además de canto habrá baile, interpretación y escenografía.

Dirige: Shlomo Rodríguez.

Duración aproximada: 80 min.

Ir a calendario

Estreno de No hables con extraños (fragmentos de memoria), Taller de Teatro de la UPUA

Miércoles, 4 de junio – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 3 euros  

No hables con extraños - Aula Teatro UA 2025

Los estrenos del Aula de Teatro de la UA de este curso finalizarán con el Taller de Teatro de la UPUA, que presentará una adaptación de la obra No hables con extraños (fragmentos de memoria) de Helena Tornero, dirigida por Begoña Tenés.

En ocasiones, cuando hablamos de nuestro pasado más reciente, nos damos cuenta de que, en realidad, estamos hablando de nuestro presente. De cosas que nos están pasando ahora mismo. De heridas que aún están abiertas, de historias que aún están por cerrar. No hables con extraños (fragmentos de memoria) nos descubre que hay muchas historias que consiguen traspasar el ovillo del tiempo y que se instalan, obstinadas, en nuestra vida. Traumas que se transmiten de generación en generación. Heridas mal cerradas, tapadas de mala manera para que no se vean, que piden ser abiertas para poder cicatrizar de manera definitiva. Una sucesión de relatos rotos, aparentemente inconexos, que van del drama al humor. Piezas de un mosaico en el cual también estamos nosotros. Historias que abren preguntas formuladas desde un pasado reciente que buscan la respuesta en nuestros días.

Obra en castellano.

Duración aproximada: 70 min.

Ir a calendario

Exposiciones del MUA

25anysMUA

Paranimf febrero-junio 2025 se completa con la nueva oferta expositiva de la UA en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) que albergará «Escrito por mujeres», una muestra con fondos del Museo del Escritor de Madrid con libros, documentación y registros fotográficos de escritoras latinoamericanas y españolas, que se inaugura el 7 de marzo, a las 12 h, en la sala Cub2. El mes de marzo también verá la luz la cuarta edición de la Convocatoria de Artes Visuales PLURI-IDENTITATS, una muestra de arte contemporáneo multidisciplinar que reunirá las creaciones de artistas nacionales e internacionales seleccionadas por abordar en sus obras aspectos que definen nuestra identidad como el género, la orientación afectivo-sexual, la raza, la cultura o las distintas capacidades. La Inauguración está prevista el 28 de marzo, a las 19 horas, en la sala Sempere. Entre mayo y julio, como viene siendo habitual, la sala Cub del MUA acogerá la XXV edición de los Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC), organizados por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Además, ya están vigentes La máquina de sangre, de Susana Guerrero (del 13/12 al 9/3); Huellas en el tiempo. 25 años del MUA (30/10 a 30/3); Mucho cuento (colección MUA), hasta final de curso; Muestra del grupo Peripatéticos sobre una obra de Agustín Ibarrola (hasta marzo) y los espacios permanentes Espacio Arcadi Blasco, la colección Daniel Escolano y la Sala Alcudia.

Publicado en: Alacantí, ALICANTE CIUDAD, destacado, en portada, en titular, ESCÉNICAS, LITERATURA, MÚSICA, programaciones, REVISTA Etiquetado como: Alicante Cultura, UA Universidad




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Top Nacional 2025 (semana 24)
  • Nivea azul, para dar la bienvenida al verano
  • El día que la música me salvó la vida (otra vez)
  • La eutanasia es un derecho
  • 10 cosas (buenas y malas) que debes saber si vienes a Las Hogueras de Alicante

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X