
Han pasado veinticinco años desde el nacimiento de los Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, un certamen que, desde sus inicios, ha servido como plataforma para mostrar la creación artística más reciente del ámbito nacional. Para conmemorar este aniversario, se ha organizado una exposición retrospectiva que recoge una selección de obras premiadas o seleccionadas a lo largo de las distintas ediciones.
La muestra, titulada EAC. 25 años de Encuentros de Arte Contemporáneo, será inaugurada por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, el próximo lunes 14 de julio a las 19:00 horas en la Casa Bardin. Reúne quince piezas procedentes del fondo artístico del Instituto Gil-Albert y ha sido comisariada por Begoña M. Deltell y Estefanía Soler, integrantes del equipo del IAC. La selección incluye trabajos de diversas técnicas y estilos que reflejan la evolución del certamen a lo largo de los años.
La exposición, abierta al público hasta el 29 de agosto, presenta obras de artistas como Juan Martín Zarza con su fotografía El Zen de la calle 1 (EAC X), Antonio Fernández Alvira con Man under construccion (EAC X), Ferrán Gisbert con el acrílico Templo (EAC XII), y Rosana Antolí con la obra en tinta Zorrismos en rojo (EAC XIII). También están presentes Fernando Maseli Agnoletti con la fotografía Macizo de Brenta (EAC XIV), Javier Palacios con Ente I (EAC XIV), Luciana Rago con Caminar lejos es poco tiempo. Serie Animismos (EAC XV), y María del Carmen Díez con el linograbado Cálmate fiera! (EAC XVII).
Completan la muestra la escultura de aluminio Espacio robado de Miguel Bañuls (EAC XVIII), la obra digital S.T. de María Castellanos y Alberto Valverde (EAC XVIII), la instalación Materializar Gritos_Acto de Comunicación nº 35 de Pablo Bellot (EAC XXI), el vídeo Solitude de Greta Alfaro (EAC XXII), el dibujo La mano del hombre de Olga Diego (EAC XXII), la instalación Resiliente-El último árbol de Fernando Jiménez Fernández (EAC XXII), y El silencio de Saussure de Juan Antonio Cerezuela (EAC XXIV).
Los Encuentros de Arte Contemporáneo comenzaron en 1998 bajo la dirección de Dionisio Gázquez al frente del departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere del IAC. Su objetivo era fomentar la innovación en las artes visuales mediante exposiciones colectivas que reunían proyectos seleccionados de diferentes lenguajes artísticos. En sus primeras etapas, las muestras se celebraban dos o tres veces al año en distintos espacios.
A partir de 2004, con Juana María Balsalobre como directora, se firmó un convenio con la Universidad de Alicante que consolidó el certamen como una cita anual en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA). Fue entonces cuando se establecieron los premios económicos: 8.500 euros para el primer premio, 3.000 para el segundo y 2.500 para el tercero.
En estos veinticinco años, el certamen no se celebró en 2003, 2008 y 2011, lo que hace un total de 25 ediciones. Durante este periodo, más de quinientos artistas han sido seleccionados para participar, consolidando los EAC como un referente del arte contemporáneo en España.
Deja una respuesta