• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

VII Edición de Sonafilm

17 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La séptima edición de SONAFILM, el Festival de Música de Cine de la Marina Alta, se celebrará del 1 al 23 de agosto de 2025. Este año, el evento se consolida como uno de los principales espacios dedicados a la música sinfónica para cine, televisión y otros formatos audiovisuales en España. Repartido en siete localidades de la comarca alicantina —Ondara, Dénia, Calp/Calpe, Teulada Moraira, Beniarbeig, Xàbia/Jávea y Pego—, el festival ofrecerá hasta ocho conciertos, además de actividades paralelas como charlas, clases magistrales y proyecciones.

Uno de los ejes temáticos de esta edición será la puesta en valor de la creación musical nacional. Tres grandes conciertos se centrarán en destacar el talento de compositores españoles que han dejado huella en la música de cine y televisión. Entre las propuestas destacan un recital sinfónico centrado en bandas sonoras cinematográficas, una velada dedicada a las sintonías más icónicas de la televisión española de los años 80 y un espectáculo que recorrerá la trayectoria sonora del universo cinematográfico de Pedro Almodóvar.

Homenaje a la televisión de otra época

El 1 de agosto en el Auditori Teulada Moraira se estrenará “Tele Sinfónica”, un concierto sinfónico interpretado por la Universal Symphony Orchestra que rendirá homenaje a las sintonías que marcaron a toda una generación. Desde melodías de series como “Curro Jiménez”, “Farmacia de Guardia” o “David el Gnomo”, hasta piezas inolvidables de programas de animación educativa como “Érase una vez… el hombre”, la programación evocará la memoria colectiva del público. El repertorio incluirá también un homenaje a Jacinto Guerrero, con la recuperación histórica de la banda sonora de “Garbancito de la Mancha”, y una selección de obras del compositor Antón García Abril, clave en el desarrollo musical de la televisión pública.

El legado musical de Almodóvar

La música en el cine de Pedro Almodóvar ocupará el escenario de la Plaça de la Constitució de Jávea el 5 de agosto, en un espectáculo de entrada libre titulado “Almodóvar al borde de un ataque de nervios”. El concierto abordará los temas más representativos de las películas del director manchego, especialmente de su etapa ochentera, e incluirá canciones populares y piezas del compositor Bernardo Bonezzi, colaborador habitual en sus primeros largometrajes. El recital se desarrollará en clave pop, con interpretaciones a cargo de Esther Ovejero y la Bad Education Band.

La gran cita con el cine español

El concierto “Música de Cine: Made In Spain” regresará al Auditori de Calp el 16 de agosto, reafirmando su papel como uno de los eventos más representativos del festival. La Universal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina, interpretará una selección de bandas sonoras compuestas por autores españoles de distintas generaciones y estilos. La velada contará con la participación de destacados nombres del panorama actual como Iván Palomares, Arturo Cardelús, Isabel Royán, Óscar Araujo y Josué Vergara, quienes presentarán sus obras directamente al público. Esta tercera edición del concierto servirá como escaparate del potencial creativo de la música para el audiovisual que se produce en España.

Como actividad complementaria, el 17 de agosto se celebrará en la Sala Multiespai l’Androna de Dénia una charla abierta al público bajo el título “El proceso de grabación de música de cine y plataformas de TV”. El encuentro contará con la participación de varios de los compositores protagonistas del concierto y abordará los desafíos actuales del proceso creativo en cine, televisión y videojuegos. Esta cita divulgativa estará moderada por el periodista Gorka Oteiza y se ofrecerá con entrada libre, junto a una degustación de vinos de la Bodega Aguilar.

Cinco voces con sello propio

Entre los compositores participantes destaca Óscar Araujo, con una sólida carrera internacional en música para videojuegos, reconocido por su trabajo en “Castlevania: Lords of Shadow” y por sus numerosas colaboraciones con grandes productoras. Su estilo épico y narrativo lo ha llevado a recibir múltiples premios, además de ostentar un Récord Guinness por la mayor grabación orquestal en un videojuego.

Arturo Cardelús, afincado en Los Ángeles, es otro de los nombres clave de esta edición. Su obra para “Buñuel en el laberinto de las tortugas” le dio notoriedad internacional y su carrera incluye trabajos para cine, televisión, animación y exposiciones inmersivas. Su formación en prestigiosos centros como Berklee o la Royal Academy of Music le ha permitido desarrollar un lenguaje musical versátil con fuertes raíces hispanas.

Iván Palomares, con una trayectoria que abarca tanto la música de concierto como la audiovisual, ha compuesto para producciones de gran alcance como “La cocinera de Castamar” o “Las niñas de cristal”. Sus obras han sido grabadas en estudios internacionales y presentadas en espacios emblemáticos, lo que refleja su madurez creativa y su capacidad para conectar con el espectador.

Josué Vergara, con una formación inicial como pianista en Suiza, ha logrado una proyección internacional destacada en el ámbito audiovisual. Sus obras han sido reconocidas en festivales de todo el mundo y ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio de la Música para el Audiovisual Español. Su estilo emocional y su experiencia como director y compositor lo convierten en una de las voces más personales del panorama actual.

Por último, Isabel Royán ha construido una carrera sólida y multifacética, abarcando desde la música para el audiovisual hasta la docencia y la investigación. Su trabajo se caracteriza por una combinación de orquestación clásica y experimentación electroacústica, lo que le ha valido nominaciones a importantes premios nacionales e internacionales. Su participación en SONAFILM refuerza la apuesta del festival por visibilizar nuevas voces femeninas en el sector.

Un proyecto en crecimiento

SONAFILM continúa su expansión territorial y conceptual, reforzando su carácter comarcal con actividades distribuidas en siete municipios de la Marina Alta. La programación de este año combina propuestas para todos los públicos, desde melómanos hasta curiosos del séptimo arte, y subraya el compromiso del festival con la descentralización cultural y la difusión de la música como motor narrativo y emocional en el audiovisual.

Las entradas para los distintos conciertos ya están disponibles a través de la página oficial del festival: www.sonafilm.es. La organización agradece el apoyo de entidades, empresas y administraciones locales que han contribuido a hacer posible esta nueva edición, convertida ya en una cita imprescindible para los amantes de la música de cine en España.

Publicado en: festivales de cine, Les Marines, MÚSICA, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Calpe, Denia, Xabia




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Villena se convierte en un hervidero cultural este verano
  • Alicante despierta: crecen las protestas en una ciudad poco acostumbrada a alzar la voz
  • El Huerto del Cura ¿Para uso cultural?
  • El sábado: 38 grados
  • ¿Qué vas a hacer hoy?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X