• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Dénia acoge unas jornadas dedicadas a su legado andalusí el 3, 4 y 5 de septiembre

31 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La ciudad de Dénia celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre el seminario “Dénia, cultura andalusí”, organizado por el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), con el apoyo del programa Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar y la colaboración del Ayuntamiento de Dénia, el Museu Arqueològic y la Biblioteca Pública Municipal.

La cita reunirá exposiciones, conferencias, presentaciones de libros y un recital poético-musical para acercar al público la riqueza cultural y artística de la Dénia medieval y su papel histórico en el Mediterráneo andalusí.

Miércoles 3 de septiembre
La jornada se inaugurará a las 18:30 h en el Museu Arqueològic de Dénia con una exposición de caligrafía árabe de Paco Fernández. A las 19:00 h, la Biblioteca Pública Municipal acogerá la mesa inaugural con la participación de Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, y Massu Sentí, directora del Museu Arqueològic. A las 19:30 h, Paco Fernández ofrecerá la conferencia La letra cúfica como elemento de ornamentación.

Jueves 4 de septiembre
La sesión estará dedicada al análisis académico. A las 18:30 h, la profesora Naïma Benaicha Ziani (Universidad de Alicante) impartirá la conferencia La huella andalusí en la música argelina y española. A las 19:30 h, el arqueólogo Rafael Azuar Ruiz, exdirector del MARQ, abordará La taifa talasocrática de Dénia y el Mediterráneo en el siglo XI.

Viernes 5 de septiembre
La última jornada se centrará en la literatura y la poesía. A las 18:30 h se presentarán los libros Poesía andalusí en caligrafía árabe. Poesía de Dénia y Baleares, de Paco Fernández, y Arabismos del mar, de José Antonio Enrique. A las 19:30 h, el colectivo Poetes per la Cultura cerrará el seminario con un recital poético-musical.

Entre los siglos X y XI, Dénia fue capital de una taifa independiente y uno de los principales centros políticos y culturales del Mediterráneo andalusí. El seminario invita a redescubrir este legado a través de la literatura, la música, la poesía y la investigación académica, fomentando el diálogo intercultural.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.

Publicado en: Les Marines, LITERATURA, noticias breves, patrimonio, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • Top Nacional 2025 (semana 46)
  • Dagoberto Rodríguez dialoga con Luis Fega en la Lonja del Pescado
  • El MARQ abre sus puertas al extraordinario legado arqueológico de Dénia con piezas de valor incalculable
  • ¿Qué hacer en Calpe este fin de semana?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X