• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El regreso del chabolismo al barrio del Cementerio de Alicante

12 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

En la periferia norte de Alicante, junto al cementerio municipal, resurge un problema que parecía superado: el chabolismo. Tras años de trabajo comunitario e intervenciones de rehabilitación, la zona vuelve a mostrar infraviviendas levantadas por familias sin alternativas habitacionales. Arquitectura Sin Fronteras (ASF), que lleva ocho años trabajando en el barrio, advierte de un retroceso que amenaza con cronificar la precariedad.

En 2017, la ONG puso en marcha el Programa Asertos, orientado a mejorar viviendas y capacitar a los propios vecinos en técnicas de rehabilitación. Aquella estrategia permitió eliminar las tres chabolas que existían entonces, y en 2022 se dio por erradicado el asentamiento. Sin embargo, la falta de continuidad institucional ha provocado que hoy ya se contabilicen cuatro nuevas infraviviendas y que la tendencia sea al alza.

La situación se complica con las casas de propiedad municipal en las que vivieron durante dos décadas varias familias. Declaradas en ruina, obligaron al realojo de sus habitantes a finales de 2024. Desde entonces, no existe información oficial sobre si serán rehabilitadas o demolidas. ASF llegó a proponer un convenio y la creación de una mesa de trabajo para planificar la regeneración de todo el barrio, pero el Ayuntamiento no ha respondido ni ha dado señales de implicación.

Mientras tanto, la organización mantiene sus proyectos gracias a la financiación autonómica, estatal y de fundaciones privadas. La aportación del consistorio se reduce al 1% a través de la Agencia de Desarrollo Local, un importe inferior a lo que la propia ONG debe abonar en impuestos municipales como el ICIO.

El barrio del Cementerio refleja así una paradoja: un espacio en el que la iniciativa social y comunitaria logra avances concretos, pero donde la falta de compromiso institucional amenaza con deshacer lo conseguido. La vuelta de las chabolas no es solo un síntoma de pobreza estructural, sino también de desatención política hacia una de las zonas más vulnerables de la ciudad.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, noticias breves, Política, REVISTA, SOCIAL, urbanismo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Exposiciones en El Campello
  • El regreso del chabolismo al barrio del Cementerio de Alicante
  • Regeneración natural en la Font Roja: la ciencia advierte, pero falta prevención
  • La urgencia de educar frente a la dependencia digital: ¿deberíamos mirar hacia Francia?
  • Black Label Society estarán en el XX aniversario de Leyendas del Rock!!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X