• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Sánchez anuncia una ley que reducirá la carga lectiva de los profesores: 23 horas en Primaria y 18 en Secundaria

17 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de una ley que fijará por norma estatal la carga lectiva de los docentes en 23 horas semanales en Primaria y 18 en Secundaria a partir del próximo curso. La medida, largamente reclamada por el profesorado y por los sindicatos de la enseñanza, supone un paso adelante en la mejora de sus condiciones laborales y en el reconocimiento de su papel esencial en el sistema educativo.

Con este gesto, Sánchez busca desactivar la huelga que amenazaban con convocar todas las organizaciones sindicales —UGT, CCOO, CSIF y ANPE— tras sentirse ignoradas durante la legislatura. Hasta ahora, las comunidades autónomas tenían la competencia para fijar estas horas, que oscilaban de media en torno a las 25 en Primaria y las 19 en Secundaria.

Aunque se trata de la carga docente directa con alumnos, el horario laboral total de los profesores ronda entre 35 y 37,5 horas semanales. A ello se suman las tareas de preparación de clases, corrección de exámenes, coordinación en departamentos, formación continua y la atención a las familias, un trabajo invisible pero imprescindible que sostiene la calidad del sistema.

Además de la reducción lectiva, Sánchez se ha comprometido a avanzar en la simplificación de la carga burocrática que soportan los profesores y a impulsar un programa de ayudas para la escolarización de 0 a 3 años en familias bajo el umbral de la pobreza, con una inversión de 175 millones de euros a partir de 2026.

En los próximos días, la ministra de Educación, Pilar Alegría, retomará el diálogo con los sindicatos y las comunidades autónomas para concretar la aplicación de estas medidas y avanzar en la redacción de un Estatuto Docente que devuelva prestigio y estabilidad a la profesión.

Una reivindicación pendiente: salarios y desigualdades territoriales

El anuncio de Sánchez supone un avance, pero deja al descubierto otro problema estructural: las grandes diferencias entre comunidades autónomas. En este sentido, los profesores de la provincia de Alicante se encuentran en la situación más desfavorable de todo el Estado: son los peor pagados, pese a desempeñar el mismo trabajo que sus compañeros en otros territorios. Esta desigualdad, que lleva años denunciándose, obliga a plantear compensaciones reales que eviten la fuga de talento y reconozcan de manera justa la labor de los docentes alicantinos.

Publicado en: España, noticias TOP, REVISTA, SOCIAL Etiquetado como: trabajo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Las 10 noticias del día
  • Alicante actúa tarde ante el turismo descontrolado: nuevas restricciones a los apartamentos turísticos
  • Preocupación en el Instituto Marítimo-Pesquero de Alicante por la falta de profesorado y prácticas
  • Vega Baja Radio: 40 años de independencia, pasión y comunidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X