
La Universidad de Alicante inaugura este octubre la Programación Paranimf de Artes Escénicas del primer cuatrimestre 2025-2026, un ciclo que combina música, teatro, danza y circo con propuestas que van desde la creación joven hasta los clásicos reinterpretados, sin olvidar la reflexión social.
El Paraninfo se llenará también de teatro con cuatro títulos de fuerte carga social y contemporánea: La Odisea según Penélope, visión feminista del clásico homérico dirigida por Francesc Sanguino; La lengua en pedazos, de Juan Mayorga, un intenso duelo entre Santa Teresa y un inquisidor; Salto o caída, de Juanma Díez, que explora el suicidio desde la memoria; y Bésame 2.0, de Pepa Cases, un montaje participativo que combina danza y teatro para abordar la violencia de género.
El circo tendrá protagonismo con El Mundo Mundial, fruto de un laboratorio internacional de artistas, Truca Circus y La Grainerie de Toulouse, mientras la danza llegará de la mano de Ercás, de Silvia Batet, un viaje visual sobre la metamorfosis del cuerpo.
La música se abre a todos los públicos con propuestas muy diversas: Los orígenes de tus músicas, con The Entertainers; el concierto de Jero Romero presentando su álbum Miracoloso; y Hereus, el nuevo trabajo del grupo valenciano Tito Pontet. En diciembre será el turno de la artista rumana Oana Lianu, apodada “la alondra”, y del recital dramatizado 1936. Los protagonistas de la guerra que revisita la memoria de la Guerra Civil. El cierre lo pondrá la Coral UA con su tradicional Concierto de Invierno, arropada por el Conservatorio Superior de Danza.
Con esta nueva temporada, el Paranimf reafirma su vocación de ser un espacio plural y comprometido, abierto a la ciudadanía y al campus, donde conviven tradición e innovación, arte y pensamiento crítico.
- La Odisea según Penélope – TEATRO – 21 de octubre, martes – 11:30 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 3 €
- El Mundo Mundial – CIRCO – 22 de octubre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 5 €
- La lengua en pedazos – TEATRO – 29 de octubre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 7 €
- Los orígenes de tus músicas – MÚSICA – 4 de noviembre, martes – 11:30 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 3 €
- Miracoloso, Jero Romero – MÚSICA – 5 de noviembre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 10 €
- Salto o caída, de Juanma Díez – TEATRO – 12 de noviembre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 12 €
- Hereus, Tito Pontet – MÚSICA – 19 de noviembre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 7 €
- Ercás, Cía. Silvia Batet – DANZA – 25 de noviembre, martes – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 7 €
- Bésame 2.0, Pepa Cases – TEATRO Y DANZA – 26 de noviembre, miércoles – 11:30 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 3 €
- Concierto Oana Lianu – MÚSICA – 2 de diciembre, martes – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig)
- Recital dramatizado: 1936. Los protagonistas de la guerra – LETRAS/TEATRO – 3 de diciembre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig)
- Concierto de Invierno, Coral UA – MÚSICA – 10 de diciembre, miércoles – 19:00 h – Lugar: Paranimf de la UA (San Vicente del Raspeig) – 3 €
La Odisea según Penélope, Aula de Teatro de la UA
Martes, 21 de octubre – 11:30 horas Paraninfo de la UA – Función para IES – 3 €

El grupo de teatro clásico del Aula de Teatro de la UA presenta La Odisea según Penélope, una versión libre de su director Francesc Sanguino a partir de La Odisea de Homero.
En esta reinterpretación de La Odisea, el protagonismo ya no recae en Ulises, sino en Penélope y las trece esclavas que criaron a Telémaco desde su infancia, quienes fueron ejecutadas por orden del rey, un hecho apenas mencionado en el texto original. Este Ulises ausente es evocado por las mujeres con el propósito de imaginar un reino libre de crueldad, un ideal que se desmorona fatalmente en apenas veinticuatro horas tras su regreso, marcado por la masacre de los cien pretendientes.
La Odisea según Penélope pone el foco en los seres desprovistos de poder: las víctimas colaterales, los marginados y los inadaptados. Todos ellos encuentran su voz bajo el liderazgo de Penélope, quien transita por distintas etapas de su vida: desde la niña raptada para ser casada como parte de un acuerdo entre reyes, pasando por la estratega que lucha por mantener la paz durante los veinte años de ausencia de Ulises, hasta convertirse en una anciana viuda, olvidada y desquiciada ante las ruinas de su cosmovisión. Penélope emerge como una figura derrotada en su intento por transformar el mundo en un lugar menos inhóspito y sangriento.
Esta Odisea narrada desde la perspectiva de Penélope no pierde su carácter épico. Sin embargo, aquí la épica reside no en las hazañas heroicas individuales, sino en los conflictos internos de una familia desgarrada por la guerra, enfrentada consigo misma y atrapada en una lucha por el poder en una patria que nunca les perteneció realmente.
Obra en castellano.
Duración aproximada: 80 min.
El Mundo Mundial, Circarte 2025
Miércoles, 22 de octubre – 19:00 horas – Paraninfo de la UA – 5 €

Cada año, la programación del Paraninfo de la Universidad se orienta a apoyar proyectos educativos, emergentes o de carácter social. Este espacio se reserva para acompañarlos en su crecimiento y, en muchos casos, en su salto a la profesionalización.
En esta edición el espectáculo elegido es El Mundo Mundial, que forma parte del Festival Circarte 2025.
El Mundo Mundial es fruto de un laboratorio artístico de un mes en el que han participado cuatro artistas del sur de España y cuatro del sur de Francia, bajo la dirección del malabarista y bailarín Nicanor de Elia (Francia) y Raquel Madrid (Sevilla).
Se trata de un proyecto circense internacional coproducido por Truca Circus (compañía de Noletia, SL, socio español) y La Grainerie de Toulouse (espacio de creación circense, socio francés). Ambas entidades son referentes en sus respectivos territorios y están comprometidas con el impulso y la expansión del circo en sus regiones, en sus países y en el ámbito europeo.
Duración: 70 min.
Más Información
La lengua en pedazos, de Juan Mayorga
Miércoles, 29 de octubre – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 7 €

Cuando este misterioso ajedrez de la vida lo juegas con Dios, (…) a Él no le das jaque mate aunque hayas concertado todas las piezas. Es Él quien se entrega por amor» (Santa Teresa de Jesús)
La obra, dirigida por Tomás Mestre, interpretada por Carmen Aldeguer y Manu Hernández, presenta un tenso enfrentamiento entre la acusación y la acusada: un inquisidor y Teresa de Jesús. Un duelo convertido en partida de ajedrez, en el que sobresale la pasión y pericia de Teresa en este arte.
La lengua en pedazos es un texto de Juan Mayorga que imagina un intenso diálogo entre Santa Teresa y un inquisidor. Estrenada en 2012 en Avilés, bajo la dirección del propio autor, obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Literatura Dramática. Desde entonces se ha representado en el Teatro Fernán Gómez de Madrid y en otras salas, siempre con gran acogida de crítica y público.
En castellano.
Duración aproximada: 80 min.
Los orígenes de tus músicas, The Entertainers
Martes, 4 de noviembre – 11:30 horas Paraninfo de la UA – Función para IES – 3 €

The Entertainers vuelve al Paraninfo para contarnos Los orígenes de tus músicas. Se trata de un concierto en el que se describe, de forma sencilla y amena, con imágenes, textos, anécdotas y diversos instrumentos, la evolución de las músicas populares «desde la prehistoria hasta hoy».
Esta concepción de la historia de la música como una entretenida evolución de estilos ha conectado de forma sorprendente con el público de todas las edades, en el Paraninfo de la Universidad de Alicante y en el ADDA, ante 800 estudiantes y profesores, y con varios recorridos distintos.
La formación The Entertainers nace en el año 2015, con la original idea de realizar una historia completa de la música, en forma de concierto didáctico. El trío, en principio constituido por Benjamín Sun (piano,voz), Alberto Pérez (guitarra) y Morela Giménez (cello), fue sucesivamente ampliado hasta llegar a un grupo humano de once instrumentistas y cantantes de calidad excelente.
Duración aproximada: 90 min.
Miracoloso, Jero Romero
Miércoles, 5 de noviembre – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 10 €

Jero Romero es uno de los músicos más inspirados y personales de la música española. El cantante y compositor goza de una exitosa carrera en solitario tras liderar los míticos The Sunday Drivers. Desde mediados de 2023, está inmerso en una gira con una potente banda –que compagina también con un formato acústico–, en recintos y ciudades elegidos con mimo. Sus seguidores le son incondicionalmente fieles y sus directos dejan huella.
Miracoloso es pura artesanía. Compuesto a fuego lento durante siete años, pero grabado con las ideas muy claras en solo dos semanas, el tercer disco es una finísima pieza de pop en castellano.
En castellano.
Duración aproximada: 90 min.
Salto o caída, de Juanma Díez. 33 Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
Miércoles, 12 de noviembre – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 12 € (compra de entradas en la web de la Muestra)

“Todos tenemos a alguien o sabemos de alguien que ha decidido saltar del mundo”
El dramaturgo y actor Juanma Díez Diego vuelve al teatro con la productora Luces y Sueños con Salto o Caída, una obra que aborda el suicidio.
Una mujer va probando todas las puertas de los edificios de la calle Alcalá. Todas cerradas. Pero la 201… estará abierta. Un descuido, una puerta mal cerrada, alguien que te deja pasar sin conocerte… Será aquí, en este portal. Las ventanas son bajas, es fácil saltar.
Un chico entra en el portal, 20 años después. Quiere descifrar lo que sucedió y pregunta al conserje del edificio, que barre infinitas hojas secas.
Una obra rota sobre el suicidio, la locura y el recuerdo de los que han decidido saltar.
Cuando un edificio tiembla, tiembla el mundo.
Duración: 80 min
En castellano.
Hereus, Tito Pontet
Miércoles, 19 de noviembre – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 7 €

Tito Pontet, el grupo musical de Alcoy y las Comarcas Centrales del País Valenciano, presenta en el Paraninfo de la UA su EP Hereus, un trabajo de seis temas que marca una nueva etapa para la banda, tanto en lo musical como en su formación. El grupo se adentra en nuevas sonoridades y estilos, manteniendo la esencia que lo distingue dentro del panorama musical valenciano.
Hereus es un disco valiente y diverso, que viaja de la crítica social y política a las canciones de amor y las piezas festivas. Su tema principal, que da nombre al EP, denuncia la problemática actual de la vivienda y se convierte en motor conceptual del proyecto. Además, simboliza la herencia de las luchas colectivas y la incorporación de cuatro nuevos integrantes que aportan frescura y continuidad al legado de Tito Pontet.
Este concierto será una oportunidad única para disfrutar de un directo renovado, cargado de energía, mensaje y fiesta, con el inconfundible sello de la banda.
Con Hereus, Tito Pontet reafirma su compromiso con la música como herramienta de transformación y celebración.
Duración: 80 min.
En valenciano.
Ercás, Cía. Silvia Batet
Martes, 25 de noviembre – 19:00 horas Paraninfo de la UA – 7 €

ERCÁS es una celebración de la belleza de la transformación y la resiliencia.
A partir de los materiales desarrollados en el solo Sacrée (una pieza de danza contemporánea para una bailarina en un único punto del espacio), esta nueva creación amplía sus posibilidades poéticas y caleidoscópicas a través de tres cuerpos femeninos que se convierten en un lienzo mutable, donde el movimiento explora la ritualidad, la sutileza y la plasticidad.
La Compañía de Danza Silvia Batet presenta esta pieza en la que las bailarinas construyen un lenguaje visual propio, desafiando las percepciones tradicionales del cuerpo y su potencial expresivo. Movimientos plásticos y contracciones precisas se entrelazan en patrones hipnóticos que evocan la metamorfosis y la capacidad de adaptación, revelando cómo el cuerpo puede ser al mismo tiempo frágil y poderoso, estático y dinámico, singular y múltiple.
Duración aproximada: 60 min.
Bésame 2.0. Teatro y danza contra la violencia de género
Miércoles, 26 de noviembre – 11:30 horas Paraninfo de la UA – Función para IES – 3 €

El Paraninfo de la UA acoge Bésame 2.0, de Pepa Cases, un espectáculo pedagógico de carácter feminista en el que se juntan teatro y danza, comedia y tragedia, y donde todas y todos somos protagonistas.
Creado por la actriz y bailarina Pepa Cases, Bésame 2.0 es una propuesta participativa de danza contemporánea y teatro que trabaja el tema de la violencia de género de una manera íntima y cercana.
En la representación se intercala el trabajo teatral con el pedagógico. Tras ella, sigue el diálogo con preguntas, inquietudes y curiosidades de los y las espectadoras. Los chicos rechazan la violencia del personaje maltratador, y las chicas la sumisión del personaje protagonista, pero todas y todos miran en su interior sus partes inconscientemente negadas, porque, de alguna manera, están ahí. Todas y todos se ven reflejados y reflejadas en la historia que cuenta Pepa; la ficción es un espejo de la realidad que viven y/o que conocen.
En valenciano.
Duración aproximada: 90 min.
Más información
Concierto Oana Lianu
Martes, 2 de diciembre – 19:00 horas – Facultad de Educación – Invitación

La música siempre ha sido una parte importante de la vida de Oana Lianu. A los 6 años comenzó a estudiar piano, a los 13 descubrió la magia del “nai” (flauta de pan de madera con 22 hasta 30 tubos) y a los 15, su padre, Ion Lianu, etnólogo y profesor, la introdujo en el arte de los instrumentos folklóricos. El talento de Oana siempre ha sido notable, recibiendo elogios de los grandes compositores del género como Valentin Timaru o Tudor Jarda, quien señaló que el “nai” de Oana “vibra a la altura de la Perfección”.
Apodada “La Alondra”, Oana Lianu tiene una voz con inflexiones tímbricas únicas, que abarca más de 3 octavas. El repertorio de la artista incluye géneros musicales como el folklore, la música clásica y ligera, el café-concierto o el jazz. La combinación única de su voz y su “nai” crea un efecto singular, completado por los otros instrumentos que Oana domina: piano, kaval, tilinca, flauta, gaita, ocarina y arpa de boca.
A lo largo de su carrera, las actuaciones de Oana son tan diversas como los estilos musicales que aborda, destacando los grandes festivales nacionales de folklore donde participa, a veces como jurado y otras, como artista invitada. En los últimos años, Oana Lianu, profesora de música en la Universidad de Oradea, además de formar a futuros especialistas en folklore musical rumano, colabora con diversos programas de televisión en su ámbito de virtuosismo.
Duración aproximada: 50 min.
Recital dramatizado: 1936. Los protagonistas de la guerra
Miércoles, 3 de diciembre – 19:00 horas Facultad de Educación – Invitación

Un narrador repasa cronológicamente los sucesos esenciales de la guerra desde el golpe de estado del 18 de julio de 1936.
La narración estará ilustrada por los discursos y testimonios de dos de sus protagonistas: el general Franco, líder de los sublevados, y Manuel Azaña, presidente de la segunda república.
El actor Paco Ochoa ejerce de narrador. El actor Juan Vinuesa representa a Francisco Franco y la actriz María Morales representa a don Manuel Azaña. Este diálogo imposible con los lideres de cada bando pretende hacer de la conferencia un evento teatral didáctico.
«Es importante conocer cómo fuimos en el 36 para saber cómo somos hoy día, y cómo seremos en el futuro»
En el recital dramatizado y a través del montaje teatral conoceremos detalles sobre las batallas, sobre la vida cotidiana durante la guerra, sobre los puntos de vista de otros protagonistas del conflicto, sobre el nacimiento del fascismo en nuestro país, sobre la revolución social, sobre la intervención y la no intervención internacional y sobre las causas y consecuencias del suceso más trágico e importante en nuestro país, y de sus ecos hoy.
En castellano.
Duración aproximada: 60 min. (recital) + 60 min. (encuentro entre intérpretes y público asistente)
Concierto de Invierno, Coral UA
Miércoles, 10 de diciembre – 19:00 horas – Paraninfo de la UA – 3 €

La Coral de la Universidad de Alicante presenta en su tradicional Concierto de Invierno que se plasma en un repertorio donde la música coral se acerca al mundo de las bandas sonoras o los musicales.
La programación Paranimf del primer cuatrimestre del curso 2025-2026 se despide con el tradicional Concierto de Invierno de la Coral UA, un espectáculo lleno de melodías de todas las épocas, estilos y tradiciones en el que no faltará además el vistoso y colorido baile. Para ello, la Coral contará una vez más con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza de Alicante.
Duración aproximada: 80 min.
Deja una respuesta