El escritor, ensayista y académico mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido distinguido con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025, el máximo galardón de las letras hispánicas. El jurado ha valorado su trayectoria de más de cinco décadas, en la que combina “lucidez crítica y una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, según destacó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al anunciar el fallo.
Celorio es autor de títulos fundamentales como Mentidero de la memoria, Los apóstatas o Y retiemble en sus centros la tierra, obras en las que se entrelazan la introspección personal, la historia y la cultura de México. Su prosa, elegante e irónica, hace del recuerdo una forma de conocimiento. “En Celorio —subrayó Urtasun— conviven el creador, el maestro y el lector apasionado”, una triple vocación que lo ha consolidado como una figura esencial en el panorama literario contemporáneo.
Además de su labor narrativa y ensayística, Celorio dirige desde 2019 la Academia Mexicana de la Lengua, institución en la que ha impulsado el diálogo entre la tradición y la renovación del español en América Latina.
El Premio Cervantes, dotado con 125.000 euros, será entregado por los Reyes de España en una ceremonia prevista para abril de 2026, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, como es tradición desde 1976.
Creado para reconocer la aportación de autores españoles e hispanoamericanos al patrimonio literario en lengua española, el Cervantes ha premiado a figuras esenciales de la literatura contemporánea. En los últimos años, el galardón ha recaído en Álvaro Pombo (2024), Rafael Cadenas (2022), Cristina Peri Rossi (2021) e Ida Vitale (2018), entre otros nombres que consolidan la pluralidad y vitalidad de las letras en español.
















Deja una respuesta