La temporada alta turística se despide en Alicante dejando tras de sí el mismo escenario de cada otoño: aumento del paro y pérdida de miles de empleos ligados al sector servicios. Octubre cierra con 1.160 personas más desempleadas en la provincia, mientras la afiliación a la Seguridad Social apenas crece en 4.375 nuevos cotizantes, sostenidos sobre todo por el inicio del curso escolar.
El 96% del aumento del paro procede de los servicios, un reflejo directo del fin de la actividad veraniega en hostelería, restauración y comercio. Los contratos temporales que llenan hoteles, terrazas y chiringuitos durante los meses de calor desaparecen tan rápido como los turistas. En total, 119.242 personas figuran inscritas en las oficinas de empleo en la provincia de Alicante.
El contraste lo ponen sectores como la educación, que aporta más de 6.600 nuevas afiliaciones en octubre, o la construcción e industria manufacturera, con 1.903 y 904 altas respectivamente. Aun así, el mercado laboral alicantino continúa girando alrededor de un mismo eje: el turismo y su carácter estacional.
Pese a que el paro sube, el balance del año sigue siendo positivo, con 7.905 desempleados menos que hace doce meses y una contratación donde el 53,5% de los nuevos contratos son indefinidos. Sin embargo, la estabilidad es más estadística que real: la mayoría de los empleos dependen del calendario turístico y del consumo estival, lo que provoca una fuerte rotación laboral y mantiene un nivel alto de precariedad estructural.
El perfil del desempleo sigue marcado por la desigualdad: el 60% de las personas paradas son mujeres, especialmente afectadas por la temporalidad en los servicios. Mientras tanto, el modelo productivo provincial continúa anclado a la temporada turística, arrastrando a sectores como la construcción y dificultando una diversificación económica real.
Cada octubre, el mismo diagnóstico se repite. El turismo sigue siendo el motor visible de Alicante, pero también su talón de Aquiles: un sistema que llena las playas en verano y las listas del paro en otoño.
















Deja una respuesta