• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El Puerto de Alicante: un ejemplo de ineficacia que acaba en el fondo del mar

4 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La llamada “isla flotante” del Puerto de Alicante se hunde, literalmente y en todos los sentidos. Casi cuatro millones de euros de dinero público están a punto de desaparecer sin haber cumplido el más mínimo propósito. El proyecto, que se presentó como una pieza clave para dinamizar la actividad portuaria y convertir la bocana en un espacio de ocio y restauración, ha terminado convertido en una ruina técnica y económica.

Lejos de ser un caso aislado, esta historia refleja un patrón conocido en la gestión del Puerto: una actitud más orientada a levantar obstáculos que a facilitar soluciones. Los proyectos se anuncian con grandes titulares, pero acaban bloqueados entre informes, demoras y decisiones contradictorias. La falta de planificación y la incapacidad para anticipar problemas estructurales o administrativos convierten cada iniciativa en un laberinto burocrático sin salida.

La plataforma flotante, que nunca llegó a albergar el restaurante prometido, es ahora un recordatorio visible del despilfarro. Mientras se discute si demolerla o buscarle algún uso alternativo, las gaviotas son las únicas inquilinas de este monumento al despropósito. A su lado, el barco-taxi construido para conectarla con los muelles —otro gasto de cientos de miles de euros— permanece amarrado y sin función.

El Puerto ha optado por callar o retrasar respuestas durante años, encargando informes que luego se ocultan o se interpretan a conveniencia. Cuando finalmente se reconoce la inviabilidad técnica de la estructura, ya es demasiado tarde: los fondos se han perdido, las empresas implicadas se desentienden y los responsables miran hacia otro lado.

Lo que debería ser un motor económico y un ejemplo de innovación portuaria se ha convertido en un símbolo de inercia y autocomplacencia. En lugar de abrir el puerto a la ciudad y generar oportunidades, su gestión parece empeñada en levantar barreras y enterrar bajo el mar los proyectos —y los recursos— que podrían haber transformado Alicante.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, noticias TOP, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • Top Nacional 2025 (semana 46)
  • Dagoberto Rodríguez dialoga con Luis Fega en la Lonja del Pescado
  • El MARQ abre sus puertas al extraordinario legado arqueológico de Dénia con piezas de valor incalculable
  • ¿Qué hacer en Calpe este fin de semana?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X