• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La Asociación de Vecinos Parque del Mar denuncia la presencia de amianto en las antiguas Harinas Cloquell y exige su retirada urgente

17 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La Asociación de Vecinos Parque del Mar ha presentado un escrito por registro en el Ayuntamiento de Alicante en el que denuncia la existencia de numerosos elementos de fibrocemento con amianto en el edificio municipal de las antiguas Harinas Cloquell, situado dentro de la Unidad de Ejecución nº 2 del Sector I/2 “Benalúa Sur”. El documento, dirigido a la alcaldía y a los departamentos de Conservación de Inmuebles, Urbanismo, Infraestructuras y Participación Ciudadana, alerta del grave riesgo para la salud pública que podría suponer el estado actual de estas instalaciones.

Según la asociación, la fábrica de Harinas Cloquell —cuyo uso dotacional quedó previsto para el Ayuntamiento en el Plan Parcial de Benalúa Sur— presenta una cubierta compuesta en su mayor parte por placas de fibrocemento, además de contar con otros elementos de amianto en la red de recogida y canalización de aguas pluviales ubicadas en la cubierta y la fachada. La vida útil estimada del fibrocemento con amianto es de 25 a 30 años, un periodo que, en este caso, estaría ampliamente superado, lo que aumenta la probabilidad de deterioro y liberación de fibras peligrosas.

La Asociación recuerda que la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados obliga a todos los ayuntamientos a elaborar un censo público de instalaciones con amianto y un calendario de retirada. Ambos documentos debían estar finalizados en abril de 2023, un año después de la entrada en vigor de la ley. En su escrito, los vecinos denuncian que, según la información de la que disponen, el Ayuntamiento de Alicante no habría cumplido todavía con esta obligación legal.

El amianto —explican— es un material prohibido desde 2002 por su elevada peligrosidad. Cuando se degrada o se manipula, puede liberar fibras microscópicas que, al ser inhaladas, provocan enfermedades graves como asbestosis, mesotelioma o diversos tipos de cáncer pulmonar. La Organización Mundial de la Salud lo considera una de las principales causas de muerte laboral a nivel global.

La situación del inmueble, actualmente sin uso, sin proyecto de adecuación ni fecha prevista de rehabilitación, preocupa especialmente por su proximidad a zonas habitadas, entre ellas el CEIP Benalúa, donde estudia una población escolar considerada vulnerable. A ello se suma el “estado ignominioso de abandono” de la parcela, según denuncian los vecinos.

Por todo ello, la Asociación de Vecinos Parque del Mar solicita al Ayuntamiento que incluya de inmediato el edificio en el censo de instalaciones con amianto, evalúe su estado real y proceda a la retirada del material por parte de un gestor autorizado. Reclaman que la actuación sea urgente, dado que el plazo legal para organizar estas intervenciones ya ha vencido.

La entidad vecinal advierte que la situación constituye “un asunto de extrema gravedad” que podría representar “un serio peligro potencial de salud pública generado en una instalación municipal” si no se interviene con rapidez.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, noticias TOP, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Velada de jazz con Andrea Motis, Carlos Gonzálbez y Perico Sambeat Jazz Quartet, en Villena, el 27 de noviembre
  • La Asociación de Vecinos Parque del Mar denuncia la presencia de amianto en las antiguas Harinas Cloquell y exige su retirada urgente
  • Los planes del lunes
  • Alacant Open Studios 2025: la resistencia creativa de un ecosistema que lucha por mantenerse
  • ¡Feliz Día Mundial del Flamenco!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X