
En tiempos en los que la memoria histórica se erige como un pilar fundamental para comprender nuestro presente y construir el futuro, Almoradí conmemora este viernes uno de los episodios más significativos de su historia: el terremoto de 1829. Esta catástrofe, que arrasó no solo la localidad, sino también municipios vecinos como Torrevieja, Guardamar y Benejúzar, marcó un antes y un después en la Vega Baja.
Desde aquel fatídico 21 de marzo de 1829, la comunidad ha mantenido viva la memoria del desastre mediante una rogativa a San Emigdio, santo protector contra los terremotos. Este año, la tradición se renueva con la celebración de una misa a las 19:00 horas en la plaza de la Constitución, seguida de la rogativa, en un acto de respeto y recuerdo a quienes vivieron y reconstruyeron Almoradí tras la tragedia.
En el marco de este compromiso con la historia, el Ayuntamiento ultima los detalles del esperado «Museo del Terremoto», cuya inauguración está prevista para esta primavera. Ubicado en una de las pocas viviendas que aún perviven de la reconstrucción posterior al seísmo, este espacio se presenta como un testimonio vivo del pasado y una oportunidad única para revivir aquel momento crucial en la historia de la localidad.
El museo ofrecerá una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes sentir el impacto del terremoto y comprender cómo la comunidad supo sobreponerse a la adversidad. A través de recursos audiovisuales y recreaciones interactivas, los asistentes podrán trasladarse a las 6:15 de la tarde de aquel trágico día y conocer de primera mano el esfuerzo titánico que supuso la reconstrucción de Almoradí y la Vega Baja. Asimismo, el centro tendrá una función educativa clave, sirviendo como herramienta de concienciación y prevención ante los riesgos naturales, tan presentes en la historia de la comarca.
Además, el museo rendirá homenaje a José Agustín de Larramendi, ingeniero y figura clave en la reconstrucción de la localidad, cuya labor permitió el renacimiento de Almoradí como un pueblo nuevo y fortalecido.
Este proyecto ha sido posible gracias a la adquisición de la vivienda por parte del Ayuntamiento en 2018, así como a la financiación proveniente de la Diputación de Alicante y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU. La rehabilitación y musealización de este espacio no solo garantizan la preservación del patrimonio arquitectónico e histórico, sino que también refuerzan el compromiso de Almoradí con la memoria histórica y la enseñanza de su legado a las futuras generaciones.
Deja una respuesta