• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante adjudica la prevención de adicciones en colegios e institutos con más de 2.200 sesiones para 30.000 alumnos

4 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado el servicio de gestión y ejecución de los programas de prevención de conductas adictivas en el ámbito escolar, que será prestado por la entidad Imagina Esencia. El contrato, con una duración de dos años y un presupuesto de 175.000 euros, contempla la posibilidad de dos prórrogas anuales.

El plan incluye un total de 2.225 sesiones por curso escolar, en las que participarán más de 30.000 estudiantes de Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica. En concreto, se impartirán 700 sesiones del programa Brújula, 1.200 del programa 12-16 y 325 del programa R&R, además de 75 sesiones formativas para el profesorado.

Estos programas tienen como objetivo prevenir las adicciones tanto a sustancias como a comportamientos sin sustancia, como el uso problemático de tecnologías o el juego.

Programas de prevención

Brújula está dirigido al alumnado de Primaria y busca favorecer el desarrollo personal y social de los niños, reforzando los factores de protección frente al consumo de drogas. Se basa en las teorías de acción razonada y en el entrenamiento de habilidades sociales. El programa se aplica de forma transversal en el aula y a lo largo de los tres ciclos de Primaria.
Incluye también una versión digital, iBrújula, que utiliza recursos interactivos y juegos educativos para fomentar la participación y el aprendizaje.

12-16 se desarrolla en la etapa de Secundaria e incluye actividades en el aula orientadas a la reflexión y el debate sobre el consumo de sustancias y otras conductas adictivas. Su propósito es promover la toma de decisiones responsable, el análisis crítico del ocio y la gestión de riesgos. También proporciona al profesorado materiales complementarios para reforzar los contenidos en clase.
El programa se completa con la exposición guiada De qué van las drogas / De qué van los jóvenes, destinada al alumnado de Bachillerato.

R&R está orientado a estudiantes de Formación Profesional Básica en situación de especial vulnerabilidad. Su objetivo es fortalecer las competencias sociales, las habilidades personales y los valores necesarios para la convivencia y la prevención de adicciones.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Educación, noticias breves, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • Top Nacional 2025 (semana 46)
  • Dagoberto Rodríguez dialoga con Luis Fega en la Lonja del Pescado
  • El MARQ abre sus puertas al extraordinario legado arqueológico de Dénia con piezas de valor incalculable
  • ¿Qué hacer en Calpe este fin de semana?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X