
Este fin de semana, Alicante se convierte en escenario de reflexión, cultura y resistencia vecinal gracias a las jornadas organizadas por el colectivo Alicante Dónde Vas (ADV) bajo el lema “Alacant, Tot Inclòs”. Una cita que, lejos de limitarse al entretenimiento, busca abrir un espacio de debate y acción frente al modelo turístico que amenaza con transformar la ciudad y sus barrios.
El pistoletazo de salida llega este jueves 25 de septiembre a las 20:00h en el Ateneu Popular Pla-Carolines, con la proyección de la película “Las manos sobre la ciudad”. Este clásico del cine político italiano, dirigido por Francesco Rosi, denuncia la corrupción urbanística y muestra cómo el poder económico y político moldea las ciudades a su antojo. Una obra de ayer que, lamentablemente, sigue teniendo plena vigencia hoy.
La jornada del viernes 26 se centrará en el coloquio “De barris a postals: el preu del turisme en les nostres vides”, a las 19:00h en el Casal Tio Cuc. En este encuentro participarán colectivos como Tio Cuc, Unir Alacant, la Colla Ecologista d’Alacant, además del catedrático de Urbanística de la UA José Ramón Navarro Vera. La cita invita a reflexionar sobre las consecuencias del turismo masivo: la expulsión del vecindario, la mercantilización del patrimonio, la amenaza ambiental y el retroceso cultural y lingüístico. Tras la charla, la jornada se llenará de música con la sesión de DJ Basura Blanca en el Pub Jendrix.
El cierre de las jornadas tendrá lugar el sábado 27 de septiembre con un gran encuentro vecinal en la calle. Bajo el título “Tardeo Veïnal”, la cita se celebrará de 18:00 a 23:00h en la sede de la AVV Divina Pastora (C/ Aigües Vives, 1). Será una fiesta popular para recuperar el espacio público, compartir mesa, reír, bailar y celebrar juntas el hecho de hacer barrio. La música correrá a cargo de Kreddy Frueger, Caballo Trípode e Ilinoise, poniendo ritmo a una jornada que reivindica la calle como espacio común y vivo.
Desde Alicante Dónde Vas lo tienen claro: estas jornadas son una invitación a repensar el modelo de ciudad y a defender la vida de los barrios frente a las lógicas del negocio turístico. Con cine, debate, música y convivencia vecinal, “Alacant, Tot Inclòs” se presenta como un espacio de resistencia colectiva y de celebración comunitaria.
Porque hacer barrio también es luchar, pero sobre todo, también es celebrar.
Quizá te interese, también:
- El Ministerio de Vivienda detecta 4.734 pisos turísticos ilegales en la provincia de Alicante
- Cuando tener dinero no puede valer más que tener un techo
- Los precios de los pisos suben hasta un 80% en algunos barrios de Alicante según Idealista
- Desalojos de acampadas en Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa: la cara más visible de la exclusión social
- Hasta el pueblo me han robado
- Urbanismo en La Albufereta: 1000 viviendas previstas en una zona con riesgos e importante patrimonio
- Sant Vicent del Raspeig se levanta contra el fondo buitre Nestar
- El regreso del chabolismo al barrio del Cementerio de Alicante
Deja una respuesta