• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante vuelve a destruir empleo tras el verano: el reto de desestacionalizar el turismo

2 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La provincia de Alicante repite este septiembre el mismo patrón de los últimos años: la temporada alta cierra con cifras récord en julio, pero la llegada del otoño arrastra un retroceso inmediato en la afiliación a la Seguridad Social. Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el mes finalizó con 770.225 cotizantes, lo que supone 3.253 afiliados menos que en agosto y más de 11.000 menos respecto al récord histórico alcanzado en julio.

Aunque el paro se redujo tímidamente —255 personas menos hasta un total de 118.079 desempleados—, el mercado laboral vuelve a mostrar un rasgo estructural: la dependencia casi exclusiva del turismo y el comercio como motores de empleo, con contratos temporales y fuertemente estacionales.

El fin del verano pasa factura

Las ramas más golpeadas son, una vez más, la hostelería y el comercio, que concentran la mayor parte de las pérdidas: más de 3.000 afiliados menos en hoteles, bares y restaurantes, y otros 4.100 en el sector comercial. Estos ajustes estacionales son el reflejo de un modelo basado en la fuerte concentración de la actividad en los meses de verano y Semana Santa, pero con una capacidad limitada para sostener el empleo el resto del año.

La caída se amortigua gracias al repunte de la industria manufacturera (+1.000 afiliados) y sobre todo del sector educativo, que incorpora a más de 2.000 trabajadores con el inicio del curso escolar. La construcción también aporta una ligera mejora al reducir el paro en 434 personas.

La contratación creció un 41% en septiembre respecto al mes anterior, con 45.693 contratos firmados, de los cuales 24.642 fueron indefinidos, un 62% más. Sin embargo, el peso de los contratos temporales sigue siendo elevado (21.051), lo que refuerza la imagen de un empleo inestable, ligado a campañas y difícilmente sostenible en el tiempo.

El reto: de la bonanza turística a un modelo diversificado

Los datos confirman una paradoja que Alicante arrastra desde hace años: el éxito turístico de la provincia no se traduce en empleos estables ni de calidad. Cada temporada alta se cierra con récords de visitantes, ocupación y facturación, pero en cuanto cae la afluencia de turistas, la destrucción de puestos de trabajo es inmediata.

Expertos y agentes sociales coinciden en la necesidad de avanzar hacia la desestacionalización del turismo, potenciando un calendario de actividades culturales, deportivas, tecnológicas y de congresos que permita extender la actividad más allá del verano. Al mismo tiempo, se apunta a la urgencia de fomentar sectores alternativos, como la industria innovadora, la economía digital o las energías renovables, que ayuden a reducir la dependencia de la hostelería y el comercio.

La radiografía laboral de septiembre vuelve a mostrar la fragilidad del modelo económico provincial: mucho volumen en verano, pero poca capacidad para sostener el empleo en el resto del año. Un desafío que exige no solo medidas coyunturales, sino una estrategia de diversificación y reconversión productiva para que la prosperidad turística de Alicante tenga un reflejo real y duradero en el mercado de trabajo.

Publicado en: en portada, noticias breves, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA, SOCIAL Etiquetado como: trabajo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Las 10 noticias del día
  • Alicante actúa tarde ante el turismo descontrolado: nuevas restricciones a los apartamentos turísticos
  • Preocupación en el Instituto Marítimo-Pesquero de Alicante por la falta de profesorado y prácticas
  • Vega Baja Radio: 40 años de independencia, pasión y comunidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X