• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

‘Alicante ¿Dónde Vas?’ convoca una asamblea abierta este 15 de julio

10 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Este martes 15 de julio, a las 18:00 horas, en la sede de CCOO (Av. Salamanca, 33), el colectivo Alicante ¿Dónde Vas? convoca una asamblea abierta para organizar una respuesta ciudadana frente al modelo de ciudad que, según denuncian, expulsa a sus habitantes y prioriza los intereses del turismo masivo y la inversión especulativa.

Desde hace años, Alicante ha entrado en una espiral de turistificación y especulación inmobiliaria que está transformando profundamente su tejido urbano, económico y social. La proliferación de apartamentos turísticos, la compra de edificios por fondos de inversión y la sustitución del comercio tradicional por franquicias y tiendas efímeras están alterando la vida cotidiana de los barrios. Esta transformación no es neutra: tiene consecuencias directas sobre quienes viven, trabajan y construyen comunidad en la ciudad.

El precio del alquiler en Alicante ha subido más de un 40% en la última década, con especial intensidad en los últimos cinco años. Esta subida ha hecho que muchas personas se vean obligadas a abandonar sus viviendas o renuncien a vivir en el centro, donde se multiplican los pisos turísticos y disminuye la oferta de alquiler residencial a precios accesibles. Todos conocemos a alguien que busca piso y no encuentra. Todos hemos escuchado historias de personas mayores que se ven forzadas a irse de su barrio, de jóvenes que no pueden emanciparse, de familias que dedican buena parte de su salario solo a pagar un techo. También hemos visto cómo se suceden los desahucios —a menudo invisibilizados— y cómo cierran negocios que llevaban décadas abiertos.

El caso reciente de 80 Mundos, histórica librería del centro de Alicante, es ilustrativo. El sábado pasado, cientos de personas acudieron a la llamada para defender un espacio que no solo vende libros, sino que ha sido durante años punto de encuentro cultural y comunitario. Esa respuesta popular evidencia que la ciudad no está dormida, y que existe una sensibilidad creciente frente a la pérdida de referentes locales y modos de vida.

El debate ahora debe centrarse ¿Qué ciudad queremos? y más ahora que se está debatiendo, de espaldas a la ciudadanía, el Plan general. No se trata solo de resistir, sino de construir una alternativa. Por eso, desde el colectivo organizador, se defiende una Alicante pensada para vivir y no para vender. Una ciudad con vivienda digna, con comercio de proximidad, con una red socio-cultural con raíces en su entorno, y no un decorado al servicio del turismo de masas. Y por todo ésto, también, es importante que tú estés dando tu opinión.

La asamblea de este lunes será el punto de partida para nuevas movilizaciones. La intención es sumar voces, compartir diagnósticos y articular propuestas desde la base. La invitación es abierta, transversal, consciente de que cada persona tiene su experiencia y sus propias circunstancias. Porque este problema no afecta solo a colectivos vulnerables: afecta a la mayoría. Y la respuesta, si quiere ser efectiva, tendrá que ser colectiva.

Publicado en: Crítica Social, en portada, noticias breves, REVISTA, urbanismo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • La Llotja de Elche presenta su programación de otoño-invierno con Lagartija Nick como gran reclamo
  • Los Planetas y Leiva ponen el broche de oro al 4º verano de Área 12
  • Plaga de cucarachas en la Estación de Autobuses de Alicante
  • Esta vez, las lluvias no fueron para tanto
  • Estrenos en plataformas (semana 37)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X