
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge, un año más, el tradicional ciclo de Cine en Versión Original Subtitulada, una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte y la diversidad cultural. Organizado por el Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante, el programa presenta nueve películas y una selección de cortos divididos en tres bloques temáticos –Cine Palestino, Cine Alemán Actual y El cine de David Valero-, con sesiones abiertas al diálogo y la reflexión. Las proyecciones tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando,40), con entrada libre hasta completar aforo, y ofrecen al público la oportunidad de descubrir historias actuales y profundizar en cuestiones sociales a través de la mirada del cine internacional.
Palestina bajo la ocupación
El primer bloque dedicado a Palestina se inscribe dentro de las Jornadas Palestina: La vida, la historia y la memoria, que se celebran del 25 de septiembre al 28 de octubre en la Universidad de Alicante de la mano de Javier Barrreda Sureda y Víctor Domínguez Lucena, del Departamento de Filologías Integradas. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Biblioteca de la UA, el Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura, el Área de Estudios Árabes e Islámicos, la Facultad de Filosofía y Letras y la Asamblea Universitaria por Palestina de Alicante (AUPA).
El programa incluye la proyección de los documentales Checkpoint, Defamation y The Wanted 18:
- CHECKPOINT (Yoav Shamir, 2003) – Martes, 14 octubre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- THE WANTED 18 (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014) – Martes, 21 octubre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- DEFAMATION (Yoav Shamir, 2009) – Martes, 28 octubre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
Estas películas se proyectarán también en la Mediatieca del campus de la UA durante el transcurso de las jornadas.
Cine alemán actual
El Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Goethe Institut Barcelona y la Cónsul honoraria de Alemania en Alicante te invitan a un ciclo en el que esperamos que se reflejen algunos ejemplos del cine que se realiza en Alemania actualmente.
- DIE GOLDFISCHE (Alireza Golafshan, 2019) – Martes, 11 noviembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- RABIYE KYRMAZ GEGEN GEORGE W. BUSCH (Andreas Dresen, 2022) – Martes, 18 de noviembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- TOUBAB (Florian Dietrich, 2021): Martes, 25 de noviembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- IN LIEBE, EURE HILDE (Andreas Dresen, 2024) – Martes, 2 de diciembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alcante (San Fernando, 40).
El cine de David Valero
El cineasta alicantino David Valero comenzó su recorrido en el mundo audiovisual junto a sus amigos de infancia, grabando vídeos que recreaban las películas que los apasionaban. Su aprendizaje surgió en las calles y barrios de su ciudad natal, narrando las historias cotidianas con una simple cámara de vídeo. Valero se ha forjado como autodidacta, nutriéndose tanto del visionado de cine y la lectura como del trabajo con profesionales del sector. Cada proyecto le ha permitido arriesgar, aprender de los errores y entregarse plenamente a la creatividad. En sus palabras, aprendió a hacer cine viviendo y, sobre todo, jugando.
Sus obras han cosechado numerosos premios nacionales e internacionales y han participado en festivales de todo el mundo. Valero siente una profunda fascinación por las historias humanas y sociales, aquellas capaces de emocionar y conectar con el corazón y la mente del espectador.
- SESIÓN DE CORTOS: Martes, 9 de diciembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- LOS INCREÍBLES (2012): Martes, 16 de diciembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- ENEMIGOS (2025): 23 diciembre – Martes, 23 de diciembre – 18:30 h. – Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
Deja una respuesta