• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Diseñan un tatuaje temporal que detecta drogas en bebidas para prevenir la sumisión química

23 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado un tatuaje temporal con capacidad para identificar de forma casi instantánea la presencia de GHB, conocido como «éxtasis líquido», una sustancia usada frecuentemente en casos de sumisión química durante agresiones sexuales.

Este innovador dispositivo, con apariencia de una simple pegatina decorativa, contiene un gel con un sensor químico altamente sensible que cambia de color –a rojo– al entrar en contacto con esta droga, invisible al gusto, al olor y a la vista. El objetivo es ofrecer una herramienta preventiva, discreta y fácil de usar en contextos como fiestas, bares o festivales, donde el riesgo de intoxicación es más alto.

El funcionamiento es sencillo: el usuario puede mojar ligeramente un dedo en una bebida sospechosa, tocar el tatuaje con esa gota y comprobar en apenas un segundo si se produce un cambio de color. El tatuaje, adherido a la piel con una película plástica y una solución adhesiva, es personalizable y mantiene el cambio de color durante hasta 30 días, lo que puede servir como evidencia en casos de denuncia.

Durante las pruebas, el sistema logró detectar concentraciones mínimas de GHB –tan bajas como 0,01 microgramos por mililitro– en bebidas alcohólicas y no alcohólicas como whisky, vodka, soju, cerveza y café.

El equipo de investigación destaca que el diseño es económico y viable para producción masiva, por lo que se plantea su uso en campañas de prevención en espacios de alta afluencia juvenil. La herramienta busca frenar los preocupantes casos de sumisión química, que en España representaban una de cada tres agresiones sexuales según los últimos datos oficiales, con un 93% de víctimas mujeres y una edad media de 26 años.

Publicado en: Ciencia y salud, España, juventud, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • El TRAM se refuerza para el Low Festival… pero el domingo, como siempre, nos quedamos tirados
  • Abierto Plazo Ayudas al Alquiler Joven de Vivienda.
  • Diseñan un tatuaje temporal que detecta drogas en bebidas para prevenir la sumisión química
  • Subvenciones para desarrollo de proyectos culturales y artísticos en Alicante.
  • El Plantío: menos hormigón para Alicante y más respeto por el entorno natural

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X