• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El Gobierno impulsa la conexión ferroviaria con el aeropuerto y licita la segunda fase de la Variante de Torrellano

19 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sacado a licitación, con un presupuesto de 6,3 millones de euros, los proyectos de la segunda fase de la variante ferroviaria de Torrellano. Esta actuación completa el diseño de la nueva Red Arterial Ferroviaria de Alicante, que permitirá eliminar la vía de la costa en el entorno del barrio de San Gabriel.

El desarrollo de esta infraestructura, que llevará a cabo Adif, afecta a un tramo estratégico del Corredor Mediterráneo entre la capital alicantina y San Isidro. La elevada demanda de transporte, la conexión con la estación de alta velocidad de Elche y la integración en las Redes Transeuropeas hacen necesaria una reestructuración para aumentar la capacidad operativa y mejorar la funcionalidad. Entre las medidas previstas se encuentran el desdoblamiento de tramos, la mejora de los enlaces entre Cercanías y alta velocidad, y la potenciación del transporte de mercancías.

Nuevo trazado con conexión al aeropuerto
La variante se proyecta en ancho estándar, con doble vía electrificada en la mayor parte del recorrido, lo que permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías. Los proyectos definirán un trazado de 10,3 kilómetros entre la estación de Alicante y la conexión con la futura variante hacia el aeropuerto, actualmente en fase de redacción.

El primer tramo, de unos 2,5 kilómetros, aprovechará la línea convencional hacia Villena mediante un tercer carril sobre la infraestructura existente. A partir de ese punto, la vía se duplicará en ancho estándar. Además, se incluirán ramales de conexión con las líneas hacia Valencia (Alicante-La Encina) y Murcia (Alicante-El Reguerón).

Desmantelamiento de la vía de la costa
Se contempla también el levantamiento de las instalaciones ferroviarias de la denominada vía de la costa a su paso por San Gabriel, con excepción del ramal que conecta con el puerto. Este desmantelamiento incluirá la retirada de vía, electrificación y sistemas de seguridad y comunicaciones.

Todas las actuaciones se enmarcan en los estudios informativos y evaluaciones ambientales que ya están en tramitación. Además, el proyecto puede recibir financiación del Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea.

Demanda vecinal de mayor rapidez
Mientras se anuncia la licitación, colectivos vecinales y plataformas ciudadanas insisten en la necesidad de agilizar los plazos de la variante de Torrellano y en fijar una fecha concreta para la conexión ferroviaria con el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández. Consideran que la división en fases ha generado más retrasos y subrayan la importancia de contar con esta infraestructura para reducir la saturación de tráfico por carretera en el entorno del aeropuerto.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, Elche, en portada, noticias breves, Política, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Esta semana en el Teatre Arniches
  • Esta semana en el Teatro Principal De Alicante
  • El silencio cómplice del PSOE ante la tauromaquia: ni 700.000 firmas bastan
  • Juana Francés. La construcción de una artista moderna (1945-1956)
  • Los planes del MIÉRCOLES

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X