• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El MUA presenta “Triálogos”, una nueva exposición de conversaciones a tres voces en su colección

12 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Hasta el 19 de julio de 2026 podrá visitarse esta muestra que gira en torno a cuerpo, lluvia, juego de niños, espiral, horizonte y astros

El Museo de la UA cumple 20 años del inicio de esta línea expositiva de relectura de su colección

Triálogos 2-405

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) inició, hace ahora 20 años, una línea expositiva centrada en la relectura de su colección. Inserta en esta línea, los técnicos del MUA han preparado para este curso académico la exposición “Triálogos. Conversaciones a tres voces en la colección del MUA” centrada en seis temas: cuerpo, lluvia, juego de niños, espiral, horizonte y astros.

Triálogos expone obras de Rafael Navarro, Inmaculada Abarca, Antonio Fernández Alvira, Ana Peters, Mayte Vieta, Silvia Viñao, Montserrat Albert Sistach, Manuel Hernández Mompó, Diego Balazs, Julius Shulman, Aitor Ortiz, Francisco Aracil, Calo Carratalá, Carlos Cánovas, Mónica Jover, Dis Berlin, Eusebio Sempere y Ángel G. Catalá. Las 18 obras seleccionadas, distribuidas en seis triálogos, han sido cuidadosamente escogidas para evidenciar cómo la figuración y la abstracción se complementa y conviven, profundizando, desde diferentes lenguajes, en los temas propuestos. Explican los organizadores que “En cada uno de estos triálogos se pueden encontrar creaciones puramente figurativas, unas que a través de la síntesis se acercan a la abstracción y otras decididamente abstractas, donde el color y el gesto remiten a lo puramente sensorial y emocional”. La muestra invita a detenerse en cada triálogo, a comparar, a descubrir afinidades y tensiones entre obras que, sin haber sido concebidas como trípticos, establecen nuevos vínculos y nuevas lecturas. Se trata de una propuesta abierta, que convierte al público en parte activa de la conversación que, con su participación y su mirada, enriquecen y completan la exposición.

El MUA cuenta con más de 2000 piezas que conforman sus fondos, y cada año realiza una selección de una veintena de obras en torno a criterios temáticos, técnicos o conceptuales. Dos décadas después, esta propuesta sigue viva como un espacio de reflexión, activación pedagógica y difusión del arte contemporáneo.

Publicado en: Alacantí, ARTE, destacados 9, exposiciones, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: UA Universidad




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • La Orquesta Virtuós Mediterrani reinventa Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en un espectáculo inmersivo
  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Convocatoria de huelga y movilizaciones por Palestina este 15 de octubre
  • Europeizar Alicante (o cómo aprender a bostezar con acento)
  • Alicante, capital mundial de la coca (de mollitas, claro)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X