- La programación del primer trimestre de 2025 incluye propuestas de teatro, circo, danza, música y cine, además de su segunda edición de Club Arniches
El Teatre Arniches ha presentado los alicientes de su nueva programación para el principio del 2025. El menú incluye 12 espectáculos teatrales, 3 de danza, 2 de circo, 1 de música, y 13 sesiones de cine.
Garijo ha destacado que estas 31 propuestas “son, una vez más, una apuesta por la calidad y la diversidad. Queremos seguir siendo un lugar de referencia para público de todas las edades y sensibilidades, pero con el deseo común de ver cosas diferentes, estimulantes, emocionantes. Todo eso buscamos con este nuevo programa, y estamos convencidas de que así será”.
Asimismo, ha resaltado que en el primer trimestre de 2025 el teatro alicantino ofrece su segunda cita con el Club Arniches. Tras el éxito de la primera convocatoria, que tuvo como protagonista al autor Alberto Conejero, Club Arniches ofrece el 21 de febrero una sesión familiar con motivo de la representación de ‘La Maestra’ de la compañía Anita Maravillas; premio Fetén al Mejor Espacio Escénico 2024.
En esta ocasión, el Club Arniches se abre especialmente para el público familiar ya que se trata de una propuesta dirigida a todos los públicos; por ello, podrá formar parte todo el que lo desee a partir de 8 años. El hilo conductor será el libro ‘Titereteando’ que, junto con Miren Larrea y Valentina Raposo, creadoras de la dramaturgia y de los títeres, nos hablarán sobre el proceso creativo de un espectáculo de marionetas y actrices.
Por otra parte, la Filmoteca ofrecerá 9 sesiones de cine los jueves a las 19.30 horas, en las que se podrá ver cine de estreno y un ciclo de François Truffaut.
Las entradas estarán a la venta desde hoy, 18 de diciembre, con el Gran Abonament, el Abonament Jove y el Abonament a la carta. Por otra parte, las entradas sueltas podrán adquirirse a partir del día 21 de diciembre. La venta estará activa en la taquilla física del Teatre Arniches y en la web del Institut Valencià de Cultura, con los descuentos habituales.
La Programación
El Teatre Arniches da la bienvenida al 2025 con la obra de teatro ‘Tebas Land’, el 10 de enero, en la que, tomando como tema central la figura del parricidio, el dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco se inspira en el legendario mito de Edipo.
El 17 de enero la Cía Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico presentan ‘El Castillo de Lindabridis’ una comedia de “capa y espada” de Calderón de la Barca. El día 19 habrá un espectáculo de danza para primera infancia, dentro del ciclo ‘Som Menuts’ con la Compañía la Curiosa que presenta ‘Textures’, para bebés a partir de 0 años, y limitada a 60 espectadores.
El programa continua con el ciclo ‘I…per a tots’: el viernes, 24 de enero, El Patio Teatro, con ‘Entrañas’, se asoma al interior del cuerpo humano para tratar de explicar, a través del teatro de objetos y la narración, qué es eso que llevamos dentro.
El 25 de enero será el turno del circo, con el espectáculo ‘Rube’. Una máquina de Rube Goldberg y malabares con tubos imantados, pelotas, diábolos y mazas de luz programadas al milisegundo forman un espectáculo basado en las leyes de la física llevado a cabo por dos ingenieros con casi veinte años de trayectoria escénica, Alodeyá Circo-Danza.
El 31 de enero, la producción del Institut Valencià de Cultura ‘La Mancha’ de Sergio Serrano, llega a Alicante. La obra, en palabras de su autor, “es una tragicomedia sobre una familia que vive apartada en un pueblo donde la aparición de una pequeña mancha en la pared aflora sus miedos y sus anhelos. Una fábula sobre aquello que ocultamos como individuos y sociedad, sobre la incomunicación y la ausencia de futuro”. El IVC, además de producir la pieza, ha desarrollado un programa de mediación con públicos en torno a la obra.
En febrero pasarán por el Arniches ‘Los guapos’ de Bitó y el Centro Dramático Nacional, con texto y dirección de David Trueba. Esta representación será el día 8; y el 14 podremos disfrutar con ‘Win Win’ de La Negra, una comedia sobre el alquiler del valenciano Juli Disla, que nos mostrará una divertida guerra entre casera e inquilino.
Vuelve la música al Arniches el 15 de febrero con el concierto de María Rodés, que celebra el décimo aniversario de su álbum referencial: ‘María canta copla’, en el que lleva a su terreno temas como ‘El día que nací yo’, ‘Tengo miedo’ o ‘Marinero de la Barca’.
El viernes 21 será ‘La Maestra’ de la compañía Anita Maravillas, con la sesión familiar de Club Arniches, y febrero se despide el 28 con la producción valenciana ‘Valparaíso’, una comedia de Rafael Calatayud, de Dacsa Produccions y La Penúltima Teatre.
Marzo arranca el día 2 con una sesión de danza circo para los más pequeños, de la mano de Tea Tree, que presenta ‘Semillas’; y más circo en ‘I… Per a tots’ el 8 de marzo con Nueveuno y su ‘Todo lo posible’, un espectáculo que, con los malabares, la magia y la música en directo como protagonistas, plantea al espectador qué es el éxito y qué representa para cada uno de nosotros.
El 14 de marzo el Arniches recibe a una de las figuras más relevantes de la danza contemporánea: Chevy Muraday, Premio Nacional de Danza 2006, que presenta ‘Tantas Flores’. Se trata de un espectáculo de danza-teatro en torno a la reconciliación, la orfandad, el perdón, el humor, la desconfianza y la recolocación del pasado, a partir del reencuentro de dos amigos.
Otra de las originales propuestas que ofrece la programación es la versión ‘titiritera’ del clásico cinematográfico ‘El Verdugo’ de Ángel Calvente, García Berlanga y Rafael Azcona, de la mano de la prestigiosa compañía El espejo negro’. Ganadora de cuatro Premios Lorca de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía: Mejor espectáculo teatral, Mejor dirección, Mejor escenografía y Mejor iluminación.
Marzo se despide con una sesión de ‘Som Menuts’ con ‘Un tros de pa’ de la compañía Les pinyes. Una experiencia visual, sensitiva y divertida para los más pequeños siguiendo el viaje de un pan.
Enero, 2025
Deja una respuesta