04nov18:3020:30Cine en VOSE18:30 - 20:30(GMT+00:00) SEU sede de la UA en la ciudad de Alicante, Av. de Ramón y Cajal, 4, 03001 AlicanteTipo de Evento:CINELugar:ALICANTE - L´ALACANTÍEdad recomendada:+16 Entradasgratis hasta completar aforo

Detalles del evento

La Seu de Alicante apuesta por el cine en VOSE con un ciclo comprometido y diverso

La Universidad de Alicante, a través de su Seu Universitària Ciutat d’Alacant, inaugura un ciclo de cine en versión original subtitulada en castellano (VOSE) que se extenderá entre octubre y diciembre de 2025. Las proyecciones tendrán lugar los martes a las 18:30 horas en el Edifici Sant Ferran, consolidando este espacio como uno de los referentes culturales de la ciudad.

El programa, de acceso libre hasta completar aforo, se articula en tres bloques temáticos que buscan combinar compromiso social, mirada internacional y talento local. Cada sesión contará además con una presentación a cargo de expertos de la UA y un debate posterior, reforzando el valor pedagógico y crítico de la propuesta.


Palestina bajo la ocupación

El ciclo arranca con un tríptico que analiza, desde distintas perspectivas, la realidad palestina bajo la ocupación israelí.

  • Checkpoint (Yoav Shamir, 2003) – 14 de octubre. Un acercamiento directo a los controles militares como símbolo cotidiano de represión.
  • The Wanted 18 (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014) – 21 de octubre. Una historia insólita y creativa sobre la resistencia civil narrada con humor e ingenio.
  • Defamation (Yoav Shamir, 2009) – 28 de octubre. Una provocadora reflexión sobre el antisemitismo y su instrumentalización política.

Alemania hoy

El segundo bloque ofrece una panorámica del cine alemán contemporáneo, entre la comedia, el drama político y las historias de resistencia personal.

  • Die Goldfische (Alireza Golafshan, 2019) – 11 de noviembre. Una comedia ácida sobre inclusión y prejuicios.
  • Rabiye Kurnaz gegen George W. Busch (Andreas Dresen, 2022) – 18 de noviembre. Cine político de gran factura sobre la lucha de una madre turcoalemana en el caso de Guantánamo.
  • Toubab (Florian Dietrich, 2021) – 25 de noviembre. Una mirada fresca y crítica sobre migración y amistad.
  • In Liebe, Eure Hilde (Andreas Dresen, 2024) – 2 de diciembre. Estreno reciente que rescata la figura de Hilde Coppi, miembro de la resistencia antinazi.

El cine de David Valero

El cierre del ciclo está dedicado al director David Valero, alicantino de proyección internacional.

  • Sesión cortos – 9 de diciembre. Selección de piezas breves que muestran su versatilidad y mirada autoral.
  • Los increíbles (2012) – 16 de diciembre. Documental multipremiado que retrata la resiliencia de tres personas en situaciones límite.
  • Enemigos (2025) – 23 de diciembre. Estreno de su nuevo trabajo, que promete ampliar los horizontes narrativos de su filmografía.

Cine como espacio de diálogo

Más allá de la proyección de películas, este ciclo busca generar espacios de encuentro y reflexión entre la comunidad universitaria y el público general. Con su combinación de cine social, memoria histórica y creación local, la programación de la Seu de Alicante demuestra que el cine en VOSE sigue siendo una herramienta insustituible para pensar el mundo desde la pantalla.

Más

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *