• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Evitar que Tabarca se convierta en un parque temático:

21 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

  • Compromís pide regular el turismo con transporte público, ecotasa y aforo máximo

Tabarca, el secreto mejor guardado de Alicante, necesita una gestión responsable que garantice su sostenibilidad y la calidad de vida de sus vecinos. La creciente afluencia de turistas ha generado preocupación entre quienes defienden un modelo de turismo respetuoso y equilibrado, que evite que la isla acabe convirtiéndose en un «circo» turístico, con consecuencias irreversibles para sus habitantes, su entorno natural y su identidad.

En este contexto, se han propuesto varias medidas para ordenar la actividad turística en la isla, basadas en tres ejes fundamentales: la puesta en marcha de un servicio público de transporte marítimo regular, la implantación de una ecotasa simbólica, y la determinación de una capacidad máxima de visitantes.

El objetivo de establecer un transporte público regular es facilitar los desplazamientos de los residentes y evitar la dependencia de servicios privados, ofreciendo salidas organizadas por franjas horarias: por la mañana, al mediodía y por la tarde.

Por otro lado, se plantea la creación de un sistema telemático de registro para los visitantes, con el fin de obtener datos reales sobre el volumen de personas que acceden a la isla. Esta información permitiría tomar decisiones fundamentadas sobre el control de aforo, garantizando así que el número de visitantes sea compatible con la capacidad real de Tabarca.

Además, se propone estudiar la implantación de una ecotasa de carácter simbólico, inferior a tres euros, destinada íntegramente a la mejora de los servicios y la protección del entorno. Esta tasa no afectaría a los residentes ni a los empadronados en Alicante y Santa Pola.

Contar con datos actualizados permitirá definir con precisión una cifra de visitantes asumible para evitar el colapso de los recursos naturales y los servicios básicos de la isla. Según un estudio de la Universidad de Alicante, Tabarca podría estar recibiendo hasta 250.000 visitantes al año, una cifra que supera con creces su capacidad actual.

Regular no es restringir: se trata de preservar lo que hace única a Tabarca, proteger a quienes la habitan todo el año, y asegurar que futuras generaciones puedan disfrutarla tal y como es hoy.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, medio ambiente, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Tabarca




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • La Llotja de Elche presenta su programación de otoño-invierno con Lagartija Nick como gran reclamo
  • Los Planetas y Leiva ponen el broche de oro al 4º verano de Área 12
  • Plaga de cucarachas en la Estación de Autobuses de Alicante
  • Esta vez, las lluvias no fueron para tanto
  • Estrenos en plataformas (semana 37)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X