• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Excavaciones del MARQ en 6 enclaves de la provincia

7 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El MARQ pondrá en marcha un año más el Plan de excavaciones e investigaciones arqueológicas en seis enclaves de la provincia, con un presupuesto que asciende a 140.000 euros, casi 30.000 euros más que en la edición anterior. Esta iniciativa contribuye al conocimiento, preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural.

El programa, coordinado por el director del museo, Manuel Olcina, contará con la participación de una treintena de voluntarios y tiene como objetivo documentar los hallazgos arqueológicos y avanzar en la investigación científica de las civilizaciones que habitaron la provincia, desde la prehistoria hasta la Baja Edad Media.

Illeta dels Banyets de El Campello (Época ibérica, siglos IV-III a. C.)
En este yacimiento, que muestra una ocupación prolongada desde la prehistoria hasta la época romana, se trabajará para completar la excavación del primer módulo constructivo ubicado junto al patio del Lagar de la casa del Cura. Los trabajos, dirigidos por Olcina y Adoración Martínez, se centrarán en alcanzar el nivel de pavimentos para determinar su función y las causas de su destrucción, y se prolongarán durante cuatro semanas, con una inversión de 25.000 euros.

Cabezo Molino de Rojales (Época emiral, siglos VIII-IX)
Los trabajos continuarán en este yacimiento que abarca desde la Antigüedad Tardía hasta los inicios de la Edad Media. El objetivo es delimitar el área de enterramientos y documentar la posible existencia de una edificación en la zona. La excavación estará a cargo de Juan Antonio López Padilla y Teresa Ximenez de Embún durante 25 días y contará con un presupuesto de 19.000 euros.

El Tabayà de Aspe (Prehistoria, cultura del Argar)
Este asentamiento prehistórico, situado en una elevación estratégica junto al Vinalopó, fue posiblemente un puesto de control y vigilancia en el segundo milenio a. C. El equipo, liderado por López Padilla, trabajará durante cinco semanas para profundizar en el conocimiento de la cultura argárica, con una dotación de 25.000 euros.

Tossal de Manises de Alicante (Época romana, siglo I d. C.)
Está previsto retomar las excavaciones en el Tossal de Manises mediante un nuevo Plan General de Actuación. Los trabajos se centrarán en la zona próxima al espacio forense para profundizar en el conocimiento del abandono de la ciudad romana de Lucentum y en la funcionalidad de la gran construcción anexa al foro. También se pretende conocer el trazado original de la calle de Popilio y el entramado urbano de la ciudad púnica de Ákra Leuké. La intervención tendrá un presupuesto de 25.000 euros.

La Alcudia de Elche (Ciudad ibérica y romana)
Este importante yacimiento, con restos de la ciudad ibérica y de la colonia romana de Ilici, será objeto de trabajos de conservación y estabilización de estructuras deterioradas que presentan riesgo de derrumbe. Estas actuaciones servirán como paso previo a la recuperación definitiva del edificio. Participarán técnicos de la Diputación y de la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica, con un presupuesto de 21.000 euros y un plazo de ejecución de cinco semanas.

Pobla d’Ifac de Calp (Época bajomedieval, siglo XIV)
En este yacimiento se continuará la excavación del Edificio XIV, ubicado extramuros y próximo a la entrada oeste de la Pobla. La campaña, que se desarrollará durante el mes de agosto bajo la dirección de José Luis Menéndez Fueyo, contará con un presupuesto de 25.000 euros. Además, se contempla la retirada parcial, con supervisión arqueológica, de los escombros del antiguo hotel Palace Ifach, que actualmente obstaculizan el acceso a niveles arqueológicos, con vistas a futuras intervenciones y a la puesta en valor del lugar.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ARTE, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • El Bonaventura Fest 2025 calienta motores con un cartel que promete emociones fuertes
  • Alicante solicita ser reconocido como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, pero los derechos exigen hechos, no solo firmas vacías
  • Excavaciones del MARQ en 6 enclaves de la provincia
  • XI Festival de Jazz de Dénia
  • 6ª edición del Festival Fem Plural

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X