
El Ayuntamiento de Elche ha iniciado los estudios arqueológicos previos a la licitación de las obras de reurbanización de la Plaza del Congreso Eucarístico, un enclave protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) dentro del Conjunto Histórico. La zona ha sido designada como Área de Vigilancia Arqueológica (AVA) debido a la alta probabilidad de hallazgos relevantes.
Los trabajos arqueológicos, que tendrán una duración de cinco semanas y un presupuesto máximo de 47.000 euros, consistirán en dos sondeos estratégicamente ubicados sobre una superficie total de 53 metros cuadrados. Estas intervenciones estarán determinadas por la prospección geofísica realizada en junio de 2024 y por las características de la reurbanización, que incluye la instalación de nuevo pavimento, jardineras y farolas. Los puntos de excavación se localizan en el extremo occidental de la Puerta del Órgano y en dirección a la fuente de Traspalacio, cerca de la torre del campanario.
El informe arqueológico destaca que las zanjas proporcionarán una ventana estratigráfica clave para analizar la secuencia de ocupación de la medina islámica de Elche. Este método permitirá documentar estructuras y depósitos estratigráficos que ayuden a precisar la evolución histórica del lugar. La intervención es especialmente relevante dado que se trata de un ámbito donde previamente se han hallado vestigios de gran interés, aunque fragmentados o deteriorados.
Contexto Histórico y Descubrimientos Previos
La Plaza del Congreso Eucarístico se sitúa en el núcleo histórico de la ciudad, en la antigua Vila Murada, el recinto amurallado que albergó Madīnat Ilš hasta el siglo X. La actual basílica de Santa María ocupa el solar donde probablemente se erigió la mezquita mayor de la ciudad andalusí, aunque su localización exacta sigue siendo incierta. En una futura rehabilitación del templo, podrían obtenerse nuevos datos sobre esta estructura.
Los estudios arqueológicos han confirmado la existencia de un recinto amurallado trapezoidal con torres de tapial y dos accesos principales: la puerta de Alicante o Lucentina al este y la de Guardamar y Orihuela al sur. En excavaciones recientes en calles cercanas, como Fatxo y Uberna, se ha especulado sobre la posible identificación de restos de la puerta Lucentina.
Entre los hallazgos previos en el entorno, destaca la ‘Casa del Gobernador’ en la Plaza Santa Isabel, cuya disposición sigue el trazado de antiguos muros. En la Casa de la Orxata se documentaron cinco fases de ocupación desde época califal-taifal, y en la zona existió la ermita de San Jerónimo, demolida en 1779, así como la Casa de Consellers. En el Colegio de Abogados se descubrió una casa islámica del siglo XI-XIII con una estructura bien conservada. Además, en el Carrer de la Fira se han hallado restos de un área residencial islámica y una posible estructura funeraria de cronología incierta.
Los próximos sondeos en la Plaza del Congreso Eucarístico permitirán ampliar el conocimiento sobre la evolución urbanística de este enclave clave en la historia de Elche, con especial atención a su pasado islámico y medieval.
Deja una respuesta