• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

FICIE 2025: Elche celebra un festival de cine transversal, abierto y con sabor mediterráneo

4 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Del 11 al 18 de julio, Elche se transforma en un auténtico plató de cine gracias a la 48ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE), uno de los festivales de cortometrajes más antiguos y consolidados de España. Con sede principal en el emblemático Hort del Xocolater, en pleno corazón del Palmeral ilicitano —Patrimonio de la Humanidad— y proyecciones simultáneas en la playa de Arenales del Sol, el festival ofrece un formato abierto, plural y transversal, que acerca el séptimo arte a todos los públicos.

PROGRAMACIÓN FICIE 2025

Un festival histórico, con la mirada puesta en el futuro

Desde su fundación en 1978, FICIE se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible entre cineastas, público y profesionales del sector. Su vocación es clara: descubrir y dar visibilidad a nuevos talentos, impulsar la creación cinematográfica y difundir la cultura audiovisual. No en vano, el festival es colaborador de la Academia de Cine y preseleccionador oficial para los Premios Goya en las categorías de Ficción, Documental y Animación.

Este año, la cita destaca por su carácter transversal, con actividades formativas, encuentros, debates y proyecciones que combinan tradición, innovación y compromiso social.

Actividades paralelas: cine, formación y reflexión

El programa de FICIE 2025 arranca el 3 de julio con una completa agenda de talleres y experiencias que se prolongarán hasta el día 18. Destacan el taller «Pintar de Cine», en el que los participantes se sumergen en el diseño de carteles, storyboards, animación y vestuario; y el curso intensivo de preparación al casting, impartido por profesionales como Cristina Alcázar, Verónica Reche y Sofía Siveroni, que ofrece las claves para enfrentarse con éxito al competitivo mundo del cine y la televisión.

Las mesas redondas tampoco faltan en esta edición. El 12 de julio, cineastas y periodistas como Nagore Eceiza, Carol Mundi o Álvaro Hernández Blanco reflexionarán sobre el poder del audiovisual para denunciar injusticias sociales en «Cortos que miran al mundo». Y el día 14, figuras destacadas del panorama nacional como Miguel Bardem, Sandra Cervera y Silma López debatirán sobre las luces y sombras de «Sobrevivir al cine».

Uno de los encuentros más esperados es el del 15 de julio: «Escribiendo guiones en el mundo de la IA», un espacio de diálogo sobre los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la creación audiovisual.

Sección Mostra’t: la cantera de nuevos creadores

La colaboración con la Universidad Miguel Hernández cristaliza en la Sección Mostra’t, que se desarrolla del 11 al 17 de julio. Este apartado ofrece una ventana privilegiada a los proyectos de jóvenes creadores, tanto del ámbito universitario como de cineastas emergentes de la Comunidad Valenciana. Una apuesta clara por el relevo generacional y la pluralidad de voces en el audiovisual.

Proyecciones al aire libre: cine bajo las estrellas

La gran seña de identidad del festival sigue siendo su programación nocturna al aire libre. Durante toda la semana, los cortometrajes seleccionados en la Sección Oficial se proyectan en dos escenarios únicos: el Hort del Xocolater y la playa de Arenales del Sol.

Los trabajos en competición abarcan géneros tan diversos como la ficción, el documental, la animación y las óperas primas. Este año, el festival ha recibido más de 2.000 obras procedentes de más de 50 países, confirmando su proyección internacional. Entre los títulos destacados figuran cortos comprometidos como Inshallah: Afganistán, el país donde Alá abandonó a las mujeres, piezas de animación como Maleza o ficciones sociales como Zona Wao y Los Cayucos de Kayar.

Gala de Clausura: premios y tradición ilicitana

La noche del 18 de julio se celebra la gala de clausura en el Hort del Xocolater, con la entrega de los codiciados premios, entre ellos el «Fundación Mediterráneo» al mejor cortometraje de ficción, el «Ciutat d’Elx» al mejor documental o el «Fes Curt» al mejor corto de la Comunitat Valenciana. Además, se reconocerá al mejor autor novel y se otorgará el Premio del Público.

Como es tradición, la velada culminará con una degustación de horchata y fartons, el broche perfecto para un festival que conjuga talento, cine y raíces mediterráneas.

FICIE 2025: más que un festival, un punto de encuentro

Más allá de las proyecciones y premios, FICIE se consolida como un espacio de reflexión, aprendizaje y disfrute para profesionales y aficionados. Un festival que, edición tras edición, demuestra que el cine no solo se ve, también se vive, se debate y se comparte.

Este julio, Elche no solo es capital del cine independiente; es un faro que ilumina el camino de quienes apuestan por contar historias y emocionar a través de la gran pantalla.

Publicado en: Elche, esta semana, festivales de cine, programaciones, REVISTA, Verano Etiquetado como: Elche, fundación mediterraneo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • FICIE 2025: Elche celebra un festival de cine transversal, abierto y con sabor mediterráneo
  • Sala Euterpe: 12 años de música, alma y resistencia
  • Los más ricos ganan hasta 64 veces más que el trabajador medio
  • «Burning summer» el campus escénico del MACA.
  • Top Nacional 2025 (semana 26)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X