
ICIE Elche retoma su propuesta de conectar la Alta Velocidad con el aeropuerto y crear un apeadero en Altabix
El Instituto Ciudad Idea Elche (ICIE) ha vuelto a defender la necesidad de enlazar la red de Alta Velocidad y los trenes de larga distancia con el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, como ya propuso el año anterior. Esta conexión, argumentan, permitiría dar respuesta a las exigencias europeas para infraestructuras con un tráfico superior a los 12 millones de pasajeros anuales. Desde la entidad critican que otras iniciativas, como la del Ayuntamiento de Alicante o el estudio de la Universidad de Alicante promovido por Ineca, apuesten por transformar el actual apeadero de la UA en una gran estación intermodal, lo que consideran un movimiento centralizador que perjudicaría al resto de la provincia.
Para ICIE, la conversión de esa estación en “Alicante Norte” aglutinaría servicios de alta velocidad, larga distancia, cercanías e incluso tranvías, una propuesta que, según su presidente, Manuel Romero, relegaría a otras ciudades como Elche o Torrevieja. Añade que con cinco estaciones de alta velocidad en funcionamiento o previstas en la provincia —Villena, Orihuela, Elche, Alicante y esta posible nueva— el modelo de transporte ferroviario se fragmentaría innecesariamente.
Propuesta de un ramal estratégico hacia el aeropuerto
Frente a esa visión, la plataforma plantea la construcción de un ramal de apenas un kilómetro, a la altura de la Universidad de Alicante, que conectaría la Línea de Alta Velocidad con la Variante de Torrellano. Esta infraestructura permitiría el paso directo de trenes de largo recorrido hacia el aeropuerto y Elche, fomentando la descentralización de servicios ferroviarios y beneficiando al conjunto de la provincia. Romero insiste en que la capital alicantina concentra menos del 20% de la población provincial, por lo que no debería acaparar las inversiones estratégicas en movilidad.
Esta nueva conexión permitiría que el aeropuerto funcione como un gran nodo de transporte provincial, beneficiando tanto al turismo como a los viajes de negocios. Además, facilitaría futuras conexiones de cercanías con destinos como Benidorm, Orihuela, Torrevieja, Elche o Alicante, integrando el aeropuerto en la red ferroviaria de forma efectiva.
Con los estudios en marcha sobre la redefinición del apeadero de Matola y su conexión con el centro urbano de Elche mediante Cercanías, la plataforma cree que es el momento ideal para impulsar también este ramal, cuyo coste sería relativamente bajo en comparación con los beneficios esperados. Sin embargo, reconocen que el conjunto de estas obras dentro del Corredor Mediterráneo no estará completado antes de 2035.
Más mejoras ferroviarias: nodo San Isidro y apeadero en Altabix
Desde ICIE también se insiste en la necesidad de modernizar el tramo ferroviario San Isidro–Crevillent–Elche–Torrellano–Aeropuerto–Alicante. Proponen la electrificación completa del trazado, la conversión a ancho estándar, la duplicación de las vías y la supresión de los pasos a nivel, actuaciones en línea con el diseño ya adjudicado para esta parte del Corredor Mediterráneo.
Además, se plantea la construcción de un nuevo apeadero en la zona de expansión de Altabix, así como la duplicación del túnel de Elche. Esta última medida sería clave para mejorar la frecuencia del servicio de Cercanías, con trenes cada 10 o 15 minutos, algo inviable si no se amplía esa infraestructura, ya que actualmente representa un cuello de botella.
Por último, respecto al estudio que baraja una nueva estación en el Parque Empresarial de Elche, ICIE sugiere que también se contemple su uso para el transporte de mercancías, dada la cercanía del enclave logístico de Torrellano, donde muchas empresas dependen del transporte por carretera para mover grandes volúmenes de productos.
Deja una respuesta