
- Exposición hasta el16 de noviembre de 2025
- Inauguración: viernes, 26 de septiembre, a las 19 h.
- Lugar Sala CUB2 del MUA (Museo de la Universidad de Alicante).
El proyecto “El Espíritu de Nuestro tiempo” reúne dos series cuyos títulos son, precisamente, “El Espíritu de Nuestro Tiempo” y “Dasein”. Esta última serie puede considerarse como continuación de la primera.
Dos términos alemanes Zeitgeist (espíritu de la época) y Dasein (ser o estar aquí) han servido de guía e inspiración para modelar conceptualmente lo que tradicionalmente el artista Jaime López Medina (Cuenca, 1979) ha venido desarrollando, no sólo con este trabajo, sino a lo largo de toda su trayectoria artística. Ambos términos, asociados a la tradición humanística, han contribuido a comprender, desde un punto de vista ontológico, el comportamiento del individuo dentro del escenario de la modernidad y postmodernidad, al igual que dentro de nuestra contemporaneidad posthistórica. Este proyecto se modeló con la intención de poder justificar la actitud del individuo en su contexto; se configura y se representa a un personaje alienado, no-pensante, inmerso en un hábitat gobernado envenenadamente por la nuevas tecnologías y medios de comunicación de masas, y del que inevitablemente el individuo sale terriblemente damnificado al enfrentarse a las sacudidas finales de la última gran revolución del s. XX y primera del s. XXI, la revolución digital; en la que al ser humano se le arrincona en beneficio de ensalzar a la masa por encima de todo.

La intención del artista, a lo largo de estos años de trabajo, ha sido prioritariamente la de dar visibilidad al papel otorgado a los protagonistas de sus obras, con un enfoque grotesco y forzosamente frívolo para poder ser partícipe de la sociedad, sin perder la capacidad de pensar y decidir libremente. Pero en el caso de “El espíritu de nuestro tiempo”, el artista ha querido empatizar con el individuo ya que juega a esa ambivalencia entre ser un espectador, un «flâneur», un observador analítico de la evolución silenciosa del individuo en la sociedad y entre ser y sentirse víctima, abatido por el sistema de poder. El contexto del proyecto ofrece la oportunidad al espectador de analizar, de pensar y elegir si convertirse en un sujeto revelador y comprometido, o bien dejarse acariciar por el sistema para llegar a anularle por completo.
Deja una respuesta