• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La exposición ‘Ciudades de luz’ encara su último mes en el MARQ

7 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

“Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lvcentvm, Laqant” ha recibido cerca de 50.000 visitas desde su inauguración en el Museo Arqueológico de Alicante el pasado mes de diciembre. La exposición, que recorre la historia de las ciudades antiguas que dieron origen a la actual Alicante, entra en su último mes antes de su clausura, prevista para el próximo 7 de septiembre.

Distribuida en tres salas temporales y la Biblioteca del MARQ, la muestra propone un recorrido cronológico que permite al público conocer la ocupación histórica de La Albufereta, con especial atención al yacimiento arqueológico del Tossal de Manises. El recorrido se centra en el periodo comprendido entre mediados del primer milenio a. C. y finales del primer milenio d. C.

Durante el verano, puede visitarse de manera ininterrumpida de 10:00 a 22:00 horas, de martes a sábado, y de 10:00 a 14:00 horas los domingos y festivos. La exposición reúne más de 660 piezas arqueológicas, cedidas por una treintena de museos, archivos y fundaciones de todo el país, que contribuyen a contextualizar y enriquecer el relato histórico.

La curaduría está a cargo de Manuel Olcina, Rafael Pérez, Antonio Guilabert y Eva Tendero, quienes han coordinado el trabajo de documentación, selección y montaje de las piezas expuestas.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ARTE, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Spotify subirá el precio de su suscripción Premium Individual en España a partir de septiembre
  • Ola de calor en Alicante: la importancia de anticiparse al calor extremo
  • El Faro de l´Albir, primer faro cultural visitable de la Comunitat Valenciana
  • 400 voces alzadas por Palestina
  • Las 10 noticias del día:

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X