La Universidad de Alicante celebra el vigésimo quinto aniversario de la Muestra de Humor Social con una edición que, bajo el título “La indigestión de las catástrofes naturales”, refuerza la vigencia del humor gráfico como herramienta crítica, cívica y profundamente humana.
La exposición, organizada por la Asociación de Dibujantes de Humor FECO-España y la UA, podrá visitarse del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2025 en la Sala Trànsit (Aulario II). Además, el jueves 6 de noviembre, a las 13:00 horas, la Sala Multimedia del Rectorado acogerá el acto de entrega del Premio Notario del Humor, que este año reconoce la trayectoria de la caricaturista e ilustradora argentina Marlene Pohle, una de las figuras más influyentes del humor gráfico internacional.
Humor frente a la tragedia
La muestra propone una reflexión descarnada —y a la vez lúcida— sobre la gestión de los desastres naturales, en especial la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2025, una tragedia que evidenció la fragilidad de los sistemas de prevención y la falta de respuesta institucional ante la emergencia climática.
A través de viñetas cargadas de ironía y sensibilidad, los artistas participantes diseccionan la “indigestión” social y política que sigue a cada catástrofe: oficinas desmanteladas de gestión de emergencias, discursos oficiales vacíos y ciudadanos que, una vez más, enfrentan el desastre con resignación y humor.
El resultado es un catálogo de imágenes que logran, desde el respeto y la inteligencia, reírse de lo absurdo para denunciar lo intolerable.
Desde su nacimiento en el año 2000, el proyecto Humor Social de la UA ha consolidado un espacio pionero en el panorama artístico español, abordando temas como la desigualdad, la pobreza, las migraciones, la violencia o las crisis ambientales. Cada edición ha funcionado como una radiografía crítica de la actualidad, donde la ironía se convierte en un lenguaje de resistencia.
El humorista gráfico Enrique Pérez, director del Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la UA y Premio Libertad de Expresión 2018, junto con el catedrático y dibujante Gabino, lideran un equipo de creadores nacionales e internacionales que conciben el humor como una forma de pensamiento, más que de entretenimiento. “El humor gráfico es un arma cargada de futuro”, sostienen, reivindicando su papel como memoria colectiva y motor de cambio social.
Marlene Pohle: el arte de mirar con ironía
El Premio Notario del Humor 2025 recae en Marlene Pohle, humorista gráfica de origen argentino y una de las fundadoras de FECO-España. Su obra, reconocida en todo el mundo, combina la ironía con una profunda observación del ser humano.
“El humor es una filosofía de vida. Si se aplica a la caricatura, es una manera de indagar en el ser humano”, afirma Pohle. Desde su infancia en Temperley, Buenos Aires, hasta su larga etapa como ilustradora en Stuttgart, su lápiz ha retratado lo “seriamente ridículo y lo ridículamente serio” de la existencia cotidiana.
De cafés a aeropuertos, de congresos de humor gráfico a exposiciones internacionales, su mirada tierna y crítica ha trazado puentes entre culturas, defendiendo siempre el poder del dibujo como gesto de empatía y libertad.
Un cuarto de siglo de crítica y creatividad
La XXV Muestra de Humor Social no sólo celebra una efeméride, sino también una manera de entender el arte y la ciudadanía. A lo largo de veinticinco ediciones, el humor gráfico ha sido en la Universidad de Alicante un espacio de resistencia, un espejo deformante —y necesario— que obliga a mirar las catástrofes humanas y naturales desde otra perspectiva.
Porque, como demuestra esta muestra, reír también puede ser un acto de memoria y de compromiso.
















Deja una respuesta