
No somos religiosos, ni pretendemos influir en las creencias de nadie. Este artículo nace del amor por el cine y de esa curiosidad que nos empuja a explorar cómo el séptimo arte ha retratado, desde distintas ópticas, una de las figuras más representadas de la historia: Jesús de Nazaret. Estas películas, más allá de dogmas, invitan a reflexionar, cuestionar y disfrutar del arte narrativo.
1. Ben-Hur (1959)
Un clásico entre clásicos. Esta superproducción de William Wyler no solo ganó 11 Óscar, sino que marcó una era del cine épico. Aunque la historia principal gira en torno a Judá Ben-Hur, la figura de Jesús aparece como una presencia silenciosa pero poderosa que influye profundamente en el protagonista. Una obra maestra de ritmo, acción y simbolismo.
2. La Pasión de Cristo (2004)
Mel Gibson firmó una de las representaciones más crudas y viscerales del calvario de Jesús. Esta película, rodada en arameo, latín y hebreo, fue aclamada y criticada por igual, pero no deja indiferente a nadie. Una experiencia intensa, no apta para todos los estómagos, pero cinematográficamente impactante.
3. La Vida de Brian (1979)
¿Una comedia en Semana Santa? ¡Claro que sí! Los Monty Python se atrevieron a hacer humor con la religión, y lo hicieron con una inteligencia y una sátira que aún hoy despiertan carcajadas… y debates. Brian no es Jesús, pero su historia paralela nos recuerda lo absurda que puede ser la interpretación literal de ciertos mensajes.
4. Jesús de Nazareth (1977)
Franco Zeffirelli dirigió esta miniserie (que muchas veces se ve como película) con Robert Powell como un Jesús sereno, carismático y profundamente humano. Un referente televisivo de la Semana Santa en muchos países, ideal para quienes buscan una narrativa más tradicional y pausada.
5. Quo Vadis (1951)
Una historia de amor y fe ambientada en los tiempos de Nerón y la persecución a los primeros cristianos. Jesús no es protagonista directo, pero su figura está presente en el espíritu de los personajes. Una joya del cine de romanos, con vestuarios, decorados y discursos memorables.
6. Jesucristo Superstar (1973)
La ópera rock que revolucionó los musicales religiosos. Andrew Lloyd Webber y Tim Rice nos ofrecen una visión moderna y muy humana de los últimos días de Cristo, con estética setentera, guitarras eléctricas y un Judas con mucho protagonismo. Imprescindible para fans del musical… y del riesgo creativo.
7. La última tentación de Cristo (1988)
Martin Scorsese adaptó la polémica novela de Nikos Kazantzakis en una película que humaniza profundamente a Jesús. Willem Dafoe ofrece un Cristo lleno de dudas, deseos y luchas internas. No es para todos los públicos, pero sí para quienes disfrutan del cine que se atreve a preguntar «¿y si…?».
8. Barrabás (1961)
¿Qué pasó con el hombre que fue liberado en lugar de Jesús? Esta es su historia. Con Anthony Quinn como protagonista, esta cinta explora la redención y el conflicto interno de un personaje que carga con la sombra de haber escapado a la cruz. Un relato poco habitual y muy potente.
9. En busca de la tumba de Cristo (2007)
Un documental con sabor a thriller arqueológico. James Cameron y Simcha Jacobovici exploran teorías controvertidas sobre los restos de Jesús. Ideal para los amantes de los misterios históricos y los documentales que combinan ciencia, historia y un poco de sensacionalismo.
10. Resucitado (2016)
Una perspectiva fresca: los días posteriores a la crucifixión contados desde los ojos de un tribuno romano (Joseph Fiennes) encargado de investigar la desaparición del cuerpo de Jesús. Un enfoque entre lo detectivesco y lo espiritual, que busca una narrativa accesible y moderna.
¿Y tú, cuál añadirías a esta lista?
Deja una respuesta