
Alicante vuelve a convertirse en escenario del mayor evento mundial de divulgación científica en un formato inusual: bares y pubs. Del 19 al 21 de mayo, la décima edición del festival Pint of Science reunirá a científicos y público general en una serie de charlas, monólogos y experimentos diseñados para acercar la ciencia a toda la ciudadanía de manera amena y comprensible.
La iniciativa, impulsada por investigadores y voluntarios, contará en esta edición con ocho eventos repartidos entre Alicante y San Vicente del Raspeig, donde once científicos locales compartirán sus conocimientos en un ambiente distendido, con sesiones de entre 20 y 30 minutos, seguidas de coloquios con el público.
Calendario de actividades
Lunes 19 de mayo – Café-pub Bubyston (Alicante)
Tema: “De los átomos a las galaxias”
- Jessica Planelles (Universidad de Alicante) presentará “X-men del cosmos: rayos X y el universo invisible”, explorando fenómenos como supernovas, agujeros negros y sistemas binarios a través de la astronomía de rayos X.
- María Adelia López Pérez (Universidad de Alicante) hablará sobre “Óxido de grafeno: un nanomaterial con superpoderes”, destacando sus aplicaciones en biomedicina, energía o tratamiento del agua.
Martes 20 de mayo – Sala Atelier (San Vicente del Raspeig) y librería-café Pynchon (Alicante)
Tema: “Tech me out!” (en Pynchon)
- Miguel Ángel Teruel (Universidad de Alicante): “El TDAH sí puede ser un juego de niños”, sobre el uso de realidad virtual, big data e inteligencia artificial para tratar el TDAH mediante videojuegos.
- Álvaro Belmonte (Universidad de Alicante): “De cuando los robots dominan el mundo (o no)”, centrado en el aprendizaje por refuerzo en robótica.
Tema: “Nuestro cuerpo” (en Atelier)
- Unai Pérez (Universidad Europea): “Sin pesas no hay paraíso”, sobre cómo el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida y el envejecimiento funcional.
- Andrés Fuentes (Instituto de Neurociencias CSIC-UMH): “¿Regenerar, envejecer, senescer y morir?”, acerca de la regeneración neuronal y los factores que la afectan con la edad.
Miércoles 21 de mayo – Halö Club (Alicante)
Tema: “Mente maravillosa”
- Inmaculada Cuchillo (Instituto de Neurociencias CSIC-UMH): “Échale azúcar a tu cerebro, ¡pero no para consumir!”, sobre el papel del azúcar en el funcionamiento cerebral y su relación con enfermedades como el Alzheimer.
- Carla Crespo (Instituto de Neurociencias CSIC-UMH): “Neuronas y caca, esa extraña relación”, explorando la conexión entre el sistema digestivo y la salud mental.
Todas las actividades comenzarán a las 19:00 y se extenderán hasta las 21:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Pint of Science invita a todos los curiosos y amantes del conocimiento a brindar con ciencia en mano.
Deja una respuesta